El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que da servicio a Ciudad de México, se prepara para una expansión sin precedentes. A partir de 2032, comenzará la construcción de una nueva terminal “espejo” que permitirá duplicar su capacidad actual, pasando de 20 a 40 millones de pasajeros al año, según anunciaron las autoridades federales.

El proyecto forma parte de un plan maestro de crecimiento que proyecta al AIFA como el aeropuerto más grande del país hacia 2050, con una operación estimada de hasta 95 millones de pasajeros anuales, superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La ampliación incluirá nuevas plataformas de aviación, estacionamientos, zonas de carga y mejoras tecnológicas.

Una de las obras clave para su consolidación será la extensión del Tren Suburbano, que conectará directamente la terminal con la Ciudad de México en menos de 40 minutos. La construcción de este tramo, a cargo del Ejército tras el incumplimiento del concesionario privado, avanza con el objetivo de entrar en operación antes de 2026.

Según recoge Eje Central, el plan de expansión también contempla el fortalecimiento de la zona de carga aérea, con capacidad para mover hasta 700.000 toneladas anuales, lo que convertirá al AIFA en un nuevo hub logístico internacional.

Con esta estrategia, el Gobierno federal busca consolidar al AIFA como un centro neurálgico del transporte aéreo, logístico y turístico del país, pieza fundamental para modernizar el sistema aeroportuario nacional y descongestionar la operación del AICM en las próximas décadas.