Ibiza se consolida este verano como el destino español que lidera los ingresos por habitación disponible, según el último informe de Exceltur sobre el tercer trimestre de este 2025. Con las habitaciones de hotel más caras de España, la isla ha superado por primera vez la tarifa de 200 euros por estancia (207,5 euros), con una media de 240 euros por noche. Así, las Islas Baleares se sitúan como la comunidad con mejores resultados del país, con un incremento medio de ingresos del 9,7%, más acusado en Menorca (+11,5%) y Mallorca (+9,2%), mientras que Ibiza crece un 7,5%.
El estudio constata que el sector turístico español ha entrado en una etapa de normalización, después de tres años de fuerte expansión impulsada por la recuperación pospandemia. Exceltur subraya que el crecimiento actual está más ligado a factores macroeconómicos y a la evolución de la renta de familias y empresas, tras el “efecto champán” vivido entre 2022 y 2024.
A lo largo del año, el turismo ha moderado su ritmo de crecimiento, influido por el enfriamiento económico de los principales mercados emisores —Alemania, Francia y Reino Unido—, cuyos hogares afrontan un contexto de menor capacidad de gasto. Aun así, la patronal turística recalca que la demanda internacional se mantiene sólida y que las islas continúan entre los destinos con mayor rentabilidad del país.
Una de cal y otra de arena para Ibiza
Exceltur también dedica parte de su análisis a reclamar mejoras en las infraestructuras aeroportuarias, especialmente tras los incidentes sufridos por viajeros durante el verano. Desde la institución instan a Aena a priorizar la calidad del servicio sobre la rentabilidad, denunciando la proliferación de colas en los controles de seguridad y deficiencias en limpieza por la “errónea política de contratación basada en el ahorro de costes”.
Concretamente, el aeropuerto de Ibiza aparece en penúltimo lugar entre los 14 aeródromos españoles evaluados por el ranking AirHelp Score 2025, y figura entre los 10 europeos con más reclamaciones en los últimos cuatro años, lo que, según Exceltur, lastra la imagen turística de la isla y, en general, de España.