Con una inversión proyectada de entre 330 y 340 millones de pesos (entre 18 y 18,5 millones de dólares), el Aeropuerto Internacional de Cozumel (México) ha dado inicio a las obras de ampliación que buscan duplicar su capacidad operativa y fortalecer la conectividad de la isla. El ambicioso proyecto, que se extenderá por los próximos tres años, arranca tras recibir la aprobación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción de una nueva plataforma comercial. Estas mejoras son una respuesta a la creciente demanda, pues se espera que el tráfico aéreo aumente de un promedio actual de 5 vuelos diarios a picos de hasta 17, según recoge Noticaribe.

El administrador del aeropuerto, Pablo Arjona, detalló en conferencia de prensa que la inversión ya ha ejercido 115 millones de pesos y está enfocada en dos grandes etapas: la plataforma comercial y la expansión del edificio terminal. La ampliación de la plataforma permitirá la recepción de aeronaves Categoría C, incluyendo modelos de mayor capacidad como el Boeing 737 y la serie Airbus A320 (A318, A319, A320 y A321), lo que se traducirá en un mayor flujo de pasajeros nacionales e internacionales. 

El nuevo edificio terminal, cuya conclusión está prevista para diciembre de 2026, abarcará una extensión de 1,6 hectáreas e incluirá áreas renovadas para aduanas, arrendadoras y un nuevo edificio para el Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI). Para los visitantes, la terminal presentará una imagen completamente renovada con doble altura y pasillos más amplios, una necesidad ante el actual tamaño del aeropuerto. “Ya hemos quedado un poquito chicos, muy funcional, pero sí, yo ya siento que está un poquito pequeño”, señaló Arjona sobre la infraestructura actual.

Una temporada alta prometedora


La ampliación se anticipa a una prometedora temporada alta que iniciará el 15 de noviembre. Las proyecciones indican que los vuelos, especialmente las rutas nacionales, operarán con ocupaciones de entre 85% y 98%, superando el 60-65% de la temporada baja. Cozumel mantendrá su conectividad actual con destinos nacionales como la Ciudad de México, Cancún, Monterrey y el AIFA, y rutas internacionales clave en Estados Unidos (Atlanta, Chicago, Dallas-Fort Worth, Houston, Miami, Charlotte y Denver), a las que se suma la nueva ruta a Calgary, Canadá.

Finalmente, el administrador aseguró que la pista actual del aeropuerto posee la capacidad para manejar hasta 80 operaciones diarias, lo que demuestra la preparación de la infraestructura para recibir vuelos directos desde Europa u otros mercados a futuro. Con esta significativa inyección de capital y las obras en marcha, la administración busca posicionar al Aeropuerto Internacional de Cozumel como un destino con infraestructura de nivel competitivo e internacional, alineándose con las necesidades del sector turístico.