La Bolsa está castigando severamente a Aena después de que el pasado miércoles, 5 de noviembre, el Senado de España haya aprobado una enmienda al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible por el que se congela la subida de tasas prevista por el operador aeroportuario entre 2027 y 2031.

La enmienda impulsada por el PP volverá al Congreso de los Diputados, donde continuará su tramitación parlamentaria. Sin embargo, ya ha tenido un impacto directo en la cotización de Aena, que se desplomó el jueves un 5,4%, mientras que hoy ya cae un 2,14%.

“Congelación arbitraria de las tarifas”


Aena, cuyo 51% pertenece a la empresa pública Enaire, ha respondido con un comunicado en el que asevera que la enmienda tiene una “gramática y léxico brumosos” y que produce confusión sobre su interpretación y alcance.

Aseveran, asimismo, que una “congelación arbitraria” de las tarifas aeroportuarias es irreconciliable con las inversiones necesarias para que los aeropuertos de interés general para asegurar su funcionamiento adecuado. De hecho, inciden en que podrían verse obligados a revisar el plan de inversiones previsto para los próximos años, cifradas en 9.991 millones de euros.

"El daño al sistema aeroportuario español, a Aena y a sus accionistas podría ser considerable; y la compañía debería revisitar las inversiones previstas en los aeropuertos españoles en los próximos años, lo cual podría afectar negativamente a los territorios de España que albergan las infraestructuras", aseveran.

Defiende que no existe una correlación significativa entre el aumento del precio de los billetes de avión (un 28% en nacionales y 9% en internacionales entre 2022 y 2025) y el de las tarifas aeroportuarias de Aena (4,6% en el mismo periodo), ya que estas últimas representan un porcentaje reducido del coste total del billete.