La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), a través de su iniciativa The Seas We Love (TSWL), y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) formalizaron una Carta de Colaboración par luchar contra el sargazo.
Esta colaboración busca específicamente promover distintas acciones para financiar, diseñar, dimensionar, estructurar, validar e implementar sistemas efectivos para mitigar el impacto de esta alga en las costas del Caribe mexicano de forma sostenible. Estos sistemas están enfocados en la contención y recolección del sargazo en alta mar. El objetivo principal es la mitigación del impacto ambiental y económico del sargazo.
La firma de esta Carta de Colaboración con el IMIPAS significa un hito estratégico de alto valor agregado para el ecosistema nacional de valorización del sargazo. Desde la AHRM explican que este acuerdo formaliza la integración científico-técnica entre el sector Hotelero del Caribe Mexicano y TSWL. El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables se une a esta iniciativa.

Representantes de las instituciones y entidades tras la firma del acuerdo.
Además, la colaboración permite al sector hotelero acceder a información oceanográfica crucial. El acuerdo abarca el diseño de artes de recolección en alta mar, aplicadas al manejo del recurso sargazo como la pesca sostenible.
A su vez, este acuerdo acelera la implementación del marco regulatorio y operativo del PODECIBI Quintana Roo. La alianza respalda la obtención de permisos de pesca comercial. De esta manera, consolida a México como un referente internacional en la bioindustria marina y la economía circular basada en el alga. Finalmente, se espera que el trabajo conjunto ofrezca soluciones permanentes al desafío ambiental.
Los esfuerzos conjuntos promueven la visión de convertir un problema ambiental en una oportunidad. Se busca establecer un manejo del sargazo como recurso aprovechable y sustentable.



