El Gobierno de coalición de Alemania ha anunciado un nuevo paquete de medidas, entre las que destaca la implantación de un sistema de "pensiones activas" a partir del 1 de enero de 2026. Tal y como ha explicado el canciller Friedrich Merz, se pretende potenciar que los alemanes retrasen la edad de jubilación, ganando hasta 2.000 euros al mes libres de impuestos. Consideran que la exención fiscal será muy atractiva, invitando a los trabajadores alarguen su vida laboral
Con la medida se persigue solventar la escasez de mano de obra que padece el país. “La generación de los baby boomers se irá jubilando en los próximos años y el número de jóvenes que se incorporan al mercado laboral es inferior. Esto está provocando una escasez de trabajadores cualificados en muchos sectores”, explican desde el gobierno alemán.
¿Menos vacaciones, pero más gasto?
El retraso de edad de jubilación de los alemanes puede tener un efecto colateral para países como España, uno de sus principales destinos de vacaciones, y es que los germanos tendrán menos disponibilidad para viajar en temporada baja. El mantener el puesto de trabajo puede trastocar los flujos de estos turistas, obligándoles a viajar en los meses más comunes —junio, julio y agosto—.
Este grupo de edad se había convertido en una importante baza en las estrategias de desestacionalización de la actividad turística en destinos como Baleares y también es vital para Canarias, cuya temporada alta turística tiene lugar en invierno.
No obstante, los incentivos fiscales pueden traducirse en un mayor poder adquisitivo que les lleve a realizar un mayor desembolso durante sus viajes.