Con la amenaza que supone Rusia, mediante ataques híbridos de “sabotaje, ciberataques y desinformación selectiva”, el Gobierno de Alemania ha decidido incrementar su inversión en defensa y el tamaño de sus Fuerzas Armadas y lo hará reimplantando ‘la mili’, lo que podría poner en peligro los viajes de los más jóvenes hacia España.

El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley para incrementar tanto el número de soldados como el de reservistas mediante la recuperación del servicio militar que será voluntario siempre y cuando se completen los cupos.

Los objetivos marcados por el gabinete para 2030 son:

  • Que el ejército profesional pase de los 183.000 soldados actuales a los 260.000.
  • Que la reserva aumento de los 100.000 a los 200.000.

En total, se pretende conseguir una fuerza militar de 460.000 personas, mediante la incorporación de unos 180.000 nuevos efectivos. En caso de aprobarse la ley en el parlamento, se enviará un cuestionario a todos los hombres y mujeres que acaban de entre 18 y 25 años. Se les preguntará si están dispuestos a enrolarse, así como su nivel de estudios, estado físico, estado civil, etc.

El tiempo de servicio mínimo que se baraja son los seis meses, en los que se ofrecerá un sueldo de 2.300 euros al mes, alojamiento, comida, transporte y asistencia médica gratuita. También se propone la posibilidad de formación académica u obtener el permiso de conducir y se ofrece una prima económica a aquellos que continúen su carrera militar más allá del servicio básico.

"La situación de seguridad en Alemania y Europa nos obliga a retomar esta tradición. Al mismo tiempo, enviamos un mensaje: la seguridad es una prioridad en la agenda política de todo el Gobierno Federal”, ha aseverado el canciller Friedrich Merz, quien añadió que quieren hacer que el servicio militar sea más atractivo para los jóvenes.

“Lograremos la voluntariedad haciendo el servicio más atractivo”, ha subrayado el ministro de Defensa, Boris Pistorius, quien ha recalcado que, si no fuese suficiente, cuentan con mecanismos legales para reclutar de forma obligatoria "si las cifras disminuyen, si no son suficientes para cubrir las crecientes capacidades que crearemos en los próximos años, y por lo tanto el objetivo de 200.000 corre el riesgo de no alcanzarse".

El perfil del turista alemán


Según los informes de Turespaña, la media de edad del turista alemán que visita España está en los 43,5 años, casi dos años por debajo de la media de edad del total de turistas (45,2 años). El 46% de los que nos visita se sitúa entre 25 y 44 años. 

Para Baleares, destino más visitado por los germanos, la franja de edad de entre 15-24 años —la más afectada por la medida— supone un 13,7% del total de visitantes. En el caso de Canarias, segundo principal destino, el grupo de edad de entre 16 a 24 años, supone el 9,3% de los visitantes.