Las deseadas vacaciones pueden convertirse en un quebradero de cabeza sobre todo para aquellas personas, cada vez más, que intentan mantener hábitos de alimentación saludable. Los aperitivos, los helados, las bebidas refrescantes,... Resulta tremendamente díficil renunciar a todos estos incentivos, fuera de nuestra rutina habitual, en un período de máxima relajación y, sobre todo, cuando en muchas ocasiones podemos optar a ellos sin límite de consumición. 

Cuando se viaja, ya sea por trabajo o por placer, el consumo de grasas tiende a aumentar, a la vez que se acostumbra a consumir más alcohol, como afirma un estudio publicado en 2015 por BCM Medicine, más azúcares, menos fibra y una mayor cantidad de comida y, por tanto, de calorías. En la actualidad, es poco probable que los clientes que habitualmente siguen una dieta saludable puedan seguir haciéndolo mientras están alojados en un hotel.

Con el próposito de facilitar opciones de alimentación saludable en los establecimientos hoteleros, ha nacido un sello de calidad pionero en su ámbito a nivel mundial, Healthia Certification. Martina Miserachs, dietista y nutricionista con más de quince años de experiencia, es una de las dos socias fundadoras y presidenta de Healthia Certification. "Con Healthia queremos ayudar a que las personas que quieren cuidar su alimentación, puedan continuar haciéndolo cuando estén fuera de su hogar". Según palabras de su presidenta, "los consumidores aspiran a una mejor salud y a una alimentación saludable". Sin embargo, en la mayoría de los establecimientos hoteleros las opciones saludables se encuentran mayoritariamente en el desayuno y se reducen o desaparecen en el resto de comidas, más allá de una simple ensalada césar. 

Los hoteles con certificación Healthia ofrecen opciones saludables en todos sus puntos de restauración y de servicio (bufets, restaurantes, bar, cafetería, minibar, amenities y menús de grupo, entre otros) con el objetivo de que el huésped que se quiera cuidar lo pueda hacer en cualquier momento del día. También se beneficiarán de la existencia de este sello, no sólo las personas preocupadas por su alimentación, -según el Informe Eurostat, el 99% de los habitantes de la Unión Europea considera que la salud es el aspecto más importante de la vida-, sino aquellos huéspedes con hipercolesterolemia, sobrepeso u obesidad y diabetes, vegetarianos o deportistas, entre otros.

Healthia Certification se basa en una norma con requisitos positivos y no excluyentes, lo suficientemente transversal para que cada establecimiento pueda adaptar su oferta sin perder su identidad gastronómica. Además, ofrecen asesoramiento para los hoteles que quieran optar a este sello pueden tenerlo y mantenerlo vivo.