La nueva oleada de protestas contra la masificación turística en Islas Canarias, que convocaron este domingo 18 de mayo a 23.000 manifestantes, ha sido cubierta por las principales cabeceras de importantes mercados emisores como Reino Unido, Alemania, Francia o Benelux.
La mayor cobertura ha llegado de la mano de la prensa de Reino Unido, principal mercado emisor a las Islas Canarias. The Independent, The Mirror, Daily Express, The Sun o Daily Mail son algunos de los que han seguido atentos las manifestaciones, con incluso coberturas en directo. Los más sensacionalistas han incidido en mensajes como que los canarios piden a los turistas que se vayan o en que visitantes británicos se quedaron encerrados en las habitaciones de hotel por miedo a sufrir la furia de los manifestantes.
En Alemania el seguimiento ha llegado por parte de Zeit, Tagesschau o Stern, que se hacen eco de los carteles portados por los manifestantes, con mensajes como "Canarias no se vende" o “Canarias ya no es un paraíso".
En Francia también han dedicado artículos TV5 Monde o 20 Minuten, aseverando que “las Islas Canarias están al borde de la asfixia”.
Por su parte, el holandés De Telegraaf o el belga HLN inciden en el descompensado ratio entre población y turistas y el impacto que este tiene en la vida de los residentes.