Airbnb y el Consell de Formentera han cerrado un acuerdo “con el objetivo de fomentar un turismo sostenible y de calidad en la isla”. En el marco de esta colaboración, Airbnb ha puesto en marcha una nueva herramienta que facilitará la adopción de los requisitos de registro que establece la nueva normativa europea y se ha comprometido a retirar los anuncios que no cumplen con la normativa local de forma manifiesta. 

Protocolo para acelerar la eliminación de anuncios ilegales según normativas locales
 

El acuerdo entre Airbnb y el Consell de Formentera establece un marco de colaboración para agilizar la retirada de anuncios de alojamientos turísticos que claramente vulneran las regulaciones locales (como tiendas de campaña, campers o yurtas), así como los términos de servicio de Airbnb. La plataforma facilitará la retirada rápida y efectiva de anuncios que no cumplen con la normativa local de forma manifiesta. 

La iniciativa forma parte del “protocolo de notificación y desactivación de anuncios” desarrollado por Airbnb, que establece un procedimiento claro y eficaz para eliminar las ofertas de alojamiento que han sido identificadas por las autoridades por ser manifiestamente contrarias a la normativa local y a los términos de servicio de Airbnb.

Registro obligatorio para los nuevos anuncios de Formentera
 

Con efecto inmediato, Airbnb obligará a cualquier nuevo anuncio de alquiler de corta duración que se publicite en la plataforma a mostrar un número de registro. Con el fin de facilitar la labor de inspección e identificación a las autoridades competentes y fomentar la transparencia, el sistema solo aceptará un determinado formato para el número de registro o licencia e imposibilitará, a partir de ahora, que un anuncio sin número de registro se pueda anunciar en Airbnb.

Al mismo tiempo, Airbnb pondrá en marcha una campaña educacional dirigida a la comunidad de anfitriones en Formentera. Esta campaña incidirá especialmente en las nuevas normativas europeas y los requisitos de registro y licencia, que serán obligatorios en España de acuerdo con el nuevo contexto legislativo.

“Creemos que este es un paso importante para garantizar que la oferta de alojamientos turísticos que se comercializa en nuestras islas cumple con los estándares de calidad que queremos ofrecer a nuestros visitantes, garantizando, además, que esta oferta esté regulada y no compita de forma desleal en nuestro mercado. Esperamos con este convenio dar un paso más para acabar con la comercialización ilegal de viviendas, especialmente en un momento tan delicado y complejo en la búsqueda de una vivienda residencial para nuestros propios vecinos”, ha destacado Artal Mayans, conseller de Turismo, Comercio, Innovación y Vivienda del Consell de Formentera

“Este acuerdo de colaboración entre Airbnb y el Consell de Formentera supone un paso adelante fundamental en la implementación del nuevo marco europeo para los alquileres de corta duración. Además, ejemplifica los esfuerzos de Airbnb por fortalecer su colaboración con ciudades y gobiernos en España, con el objetivo de asegurar que la transición hacia las nuevas normativas de la UE sea exitosa para todos”, ha explicado Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, SL

Este nuevo hito se suma a las recientes alianzas de Airbnb con el Consell de Ibiza —al igual que el resto de islas baleares—, el Gobierno de Canarias y la Región de Murcia para promover iniciativas similares.