El Consell de Mallorca y Airbnb han cerrado este viernes un acuerdo que permitirá agilizar el proceso para eliminar de la plataforma los anuncios que sean manifiestamente ilegales. En el marco de esta colaboración, Airbnb ha puesto en marcha una nueva herramienta que facilitará la adopción de los requisitos de registro que establece la nueva normativa europea y se ha comprometido a retirar los anuncios que no cumplen con la normativa local de forma manifiesta.

En la firma del acuerdo han estado presentes el presidente del Consell, Llorenç Galmés; el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez; y la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral. Por parte de Airbnb, ha asistido el director general de Airbnb Marketing Services, SL, Jaime Rodríguez de Santiago.

Protocolo para acelerar la eliminación de anuncios que vulneran la normativa
 

El acuerdo entre el Consell de Mallorca y Airbnb establece un marco de colaboración para agilizar la retirada de anuncios de alojamientos turísticos que claramente vulneran las regulaciones locales (como tiendas de campaña, campers o yurtas), así como los términos de servicio de Airbnb.

La iniciativa forma parte del “protocolo de notificación y desactivación de anuncios” desarrollado por Airbnb, que establece un procedimiento claro y eficaz para eliminar las ofertas de alojamiento que han sido identificadas por ser manifiestamente contrarias a la normativa local y a los términos de servicio de la plataforma de alquiler vacacional.

En este sentido, en un primer momento este acuerdo ha supuesto la eliminación de más de 130 anuncios identificados por el Consell de Mallorca. 

airbnb mallorca acuerdo

Galmés y Rodríguez de Santiago estrechan la mano tras la firma del acuerdo.

Registro obligatorio para los nuevos anuncios de alquiler de corta duración
 

Además, a partir del 23 de junio, Airbnb obligará a cualquier nuevo anuncio de alquiler de corta duración en Mallorca que se publicite en la plataforma a mostrar un número de registro. Con el fin de facilitar la labor de inspección e identificación a las autoridades competentes y fomentar la transparencia, el sistema solo aceptará un determinado formato para el número de registro o licencia e imposibilitará, a partir de ahora, que un anuncio de corta duración sin número de registro se pueda anunciar en Airbnb.

Al mismo tiempo, Airbnb pondrá en marcha una campaña educacional dirigida a la comunidad de anfitriones en Mallorca. Esta campaña incidirá especialmente en las nuevas normativas europeas y los requisitos de registro y licencia, que serán obligatorios en España.

“Desde el Consell de Mallorca, continuaremos trabajando con determinación para garantizar que el turismo que recibimos sea compatible con la calidad de vida de los residentes, la protección del territorio y la normativa vigente”, ha afirmado el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, tras la firma del acuerdo.

“Este acuerdo de colaboración entre Airbnb y el Consell de Mallorca supone un paso adelante fundamental en la implementación del nuevo marco europeo para los alquileres de corta duración. Además, ejemplifica los esfuerzos de Airbnb por fortalecer su colaboración con ciudades y gobiernos en España, con el objetivo de asegurar que la transición hacia las nuevas normativas de la UE sea exitosa para todos”, ha asegurado Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, SL.

De esta forma, Mallorca iguala a Ibiza, el Gobierno de Canarias y la Región de Murcia en la lucha contra el intrusismo, ya que estos destinos ya habían firmado un acuerdo de estas características con la empresa.