Viajar es sinónimo de libertad, descubrimientos o encuentros. Sin embargo, para muchas personas LGBTQ+, también implica evaluar riesgos. La seguridad durante un viaje no puede darse por garantizada, ya que depende en gran medida del destino elegido. Factores como la apertura social, los derechos reconocidos por ley y los niveles de discriminación o violencia pueden variar drásticamente entre países e incluso dentro de un mismo territorio.
Por ello, para el colectivo, resulta fundamental informarse bien antes de emprender un viaje: conocer la legislación vigente, el contexto social y las experiencias de otras personas queer que han visitado el lugar. Con ese propósito, A3M Global Monitoring ha elaborado un mapa de riesgo LGBTQ+ para 2025. Esta herramienta se basa en datos legales, reportes de incidentes y testimonios de la comunidad.
El mapa permite identificar los destinos donde las personas LGBTQ+ pueden sentirse acogidas y viajar con tranquilidad, así como aquellos donde es necesario extremar la precaución o incluso reconsiderar la visita.
Los 10 destinos de viaje más seguros para viajeros LGBTQ+:
- Malta
- Islandia
- Países Bajos
- Canadá
- España
- Noruega
- Dinamarca
- Uruguay
- Alemania
- Andorra

Mapa de riesgo para el colectivo LGBTQ+ de 2025.
Por el contrario, existen otros lugares donde viajar en los que la comunidad LGBTQ+ no se encuentra tan segura, ya sea por las propias leyes del país o por la aceptación local. En Irán, Arabia Saudita, Somalia y Uganda, las personas queer se enfrentan a prisión, castigos corporales o incluso la pena de muerte. Las personas LGBTQ+ que viajan allí corren un grave peligro de muerte. Incluso gestos aparentemente inofensivos, como tomarse de la mano o llevar símbolos del arcoíris, pueden conllevar un arresto.
Los 10 destinos de viaje más inseguros para viajeros LGBTQ+:
- Irán
- Arabia Saudita
- Somalia
- Yemen
- Uganda
- Afganistán
- Emiratos Árabes Unidos
- Tanzania
- Malasia
- Pakistán