Según los últimos datos sobre pernoctaciones en establecimientos hoteleros que ha publicado la agencia europea de estadística (Eurostat) España, en 2016 registro 454,3 millones de pernoctaciones, lo que supuso un aumento del 7,8% respecto al año anterior, posicionándose así como el primer destino europeo.
Francia, por su parte, a pesar de seguir siendo uno de los principales destinos, cerró el año anterior con una caída del 4,6% quedando el número de pernoctaciones en los 394,6 millones. Si las estancias de los residentes franceses descendieron un 2,6%, las de los extranjeros alcanzaron los -8,7%.
El tercer lugar lo ocupa Italia, con 395 millones de pernoctaciones que suponen un aumento del 0,5%, aunque la cifra de turistas nacionales descendió un 0,6%, cifra que compensaron los extranjeros con un ascenso del 1,5%. El cuarto y quinto lugar lo copan Alemania y Reino Unido.
Los mayores incrementos los registraron los destinos del este de Europa. Las pernoctaciones en Bulgaria crecieron un 17,9%,en Eslovaquia un 16%, Polonia un 11,8%, Chipre un 10,9 y Rumanía un 8,5%.