El programa de viajes del Imserso se encuentra en una situación de "récord negativo" en Benidorm (Alicante), según Fede Fuster, presidente de la patronal hotelera de la Comunidad Valenciana (Hosbec). Tras un verano de negociaciones con la adjudicataria Ávoris (Barceló), se ha propuesto una “ligera subida” de precios —entre los céntimos y un euro—, que no ha convencido a los hoteleros, por lo que se espera que se ha producido una reducción significativa en la participación en el programa.
Fuster advierte en una entrevista con Alicante Plaza que, de no mejorarse las condiciones, el programa terminará desapareciendo. “Cuando ves que hay hoteles que prefieren cerrar a trabajar con el programa, es cuando te das cuenta de que ya ha perdido el sentido”, asevera.
Mientras que hace 15 años, las plazas de Benidorm representaban el 80% del total de la Comunidad Valenciana, ahora no llegan al 50%. Fuster incide en que la situación se ha vuelto insostenible, hasta el punto de que hay hoteles que prefieren cerrar en temporada baja antes que trabajar con el programa social.
El presidente de la patronal ha valorado "muy positivamente el esfuerzo” del operador del programa y ha vuelto a señalar al gobierno central como el principal responsable de la situación. Insiste en que las tarifas actuales, que se sitúan entre los 27 y 28 euros por noche, no cubren los 34,81 euros que cuesta realmente la estancia por persona, según un informe de la Universidad de Alicante.
 
                                                                                                                    
                                                            
 
                 
                 
                 
                 
                 
                     
                     
                     
                     
                    



