En medio de críticas y campañas negativas contra Tulum —la ocupación hotelera no alcanza los niveles deseados y el aeropuerto parece no terminar de arrancar—, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chaves, afirmó que el destino se encuentra en un proceso de recuperación, impulsado por una industria que evoluciona rápidamente y requiere de una adaptación constante.
“Sí, hubo una campaña que afectó la imagen de Tulum, pero en turismo la memoria es corta. Lo importante es trabajar. Este es un destino que creció muy rápido, y ahora nos toca organizar y mejorar la infraestructura. Con la gobernadora Mara Lezama, se están realizando esfuerzos para lograrlo”, afirmó el hotelero.
Con una nueva campaña de promoción y reposicionamiento internacional, una estrategia renovada coordinada entre el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y el sector hotelero, el destino busca recuperar su reputación, fortalecer su infraestructura y apalancar su papel estratégico como puerta de entrada para el turismo del Mundial de Fútbol 2026. Ducha estrategia se presentará antes de que finalice el año.
“Estamos repensando la forma en que promocionamos los destinos, con una visión más precisa, apoyada en la inteligencia artificial y la diferenciación de cada microdestino. Playa del Carmen no es lo mismo que Bacalar o Tulum. Cada uno tiene su identidad y debe comunicarse correctamente”, explicó.
A su vez, destacó la importancia de que el Gobierno Federal reactive recursos para la promoción turística a nivel nacional de México, una solicitud constante del sector. “Necesitamos recursos federales para la promoción turística. Es fundamental. La secretaria de Turismo nos ha dicho que pronto habrá buenas noticias al respecto”, comentó.
Además de la promoción, dijo, el gremio hotelero ha solicitado apoyo para atender temas claves como la modernización en aeropuertos, aduanas, migración y la carretera federal, que conecta a los principales destinos del sur con el norte del estado.




