La masiva llegada de sargazo al Caribe ya no es un fenómeno esporádico, sino una amenaza que afecta gravemente cada temporada a sectores clave de la economía de República Dominicana, especialmente el turismo. Las playas invadidas por estas algas pardas deterioran la experiencia del visitante y provocan cancelaciones, reduciendo la competitividad del país como destino turístico. Ante esta situación, la ciencia y la cooperación internacional han comenzado a articular una respuesta estratégica.
En este sentido, Francia se ha convertido en un aliado crucial para República Dominicana. Se trata de una cooperación que se traduce en dos programas: “Investigar para el futuro” y “ResAgro-Sargazo”.
En el primero de ellos, la Embajada del país europeo ha financiado con 100.000 euros un proyecto que estará coordinado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Su objetivo es incentivar el acercamiento entre laboratorios de universidades francesas y dominicanas, promoviendo la posibilidad de que jóvenes dominicanos puedan disfrutar de becas de investigación cortas en Francia.
En el caso de ResAgro-Sargazo, que ejecutará el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), también ha recibido una financiación de 100.000 euros por parte de la Embajada francesa. Este proyecto involucra a universidades e institutos de investigación franceses y dominicanos, y apunta al desarrollo de tecnologías que permitan transformar el sargazo en productos útiles, como carbón activado, materiales de construcción, fertilizantes e incluso nanomateriales, como el diamante 2D. Con este enfoque, se busca mitigar los daños ambientales, recuperar el atractivo turístico de las costas y diversificar la economía local.
Durante Expo Sostenible 2025, celebrada en Santo Domingo, expertos del Gobierno, el sector privado, la academia y organizaciones ambientales coincidieron en que es urgente avanzar hacia una estrategia nacional sostenida durante todo el año, con financiamiento estable y cooperación internacional. Se presentaron avances como un sistema de alerta temprana para anticipar la llegada de sargazo con hasta cuatro días de antelación y modelos integrales de recolección marina con fines productivos.