Airbnb se ha cansado de ser el “chivo expiatorio” al que se culpa del turismo masivo y ha contraatacado señalando directamente a los hoteles. Desde la plataforma han hecho un llamamiento a los responsables municipales de las 10 ciudades más visitadas de la Unión Europea (UE para que tomen medidas sobre el "impacto abrumador del modelo hotelero como impulsor del turismo de masas”.

“Si las ciudades quieren tomarse en serio el turismo masivo, no pueden seguir ignorando el impacto de los hoteles”, afirma Theo Yedinsky, vicepresidente de Políticas Públicas de Airbnb. “Europa necesita más viviendas, no más hoteles. Sin embargo, en muchas ciudades se sigue apostando por la construcción hotelera, mientras que la promoción de vivienda cae a mínimos no vistos en casi una década”, añade.

Un informe que carga contra los hoteles


Este llamamiento llega acompañado del informe “Turismo masivo en la UE” elaborado a partir de datos de Eurostat, de la Organización Mundial del Turismo, fuentes del sector y estadísticas propias de la plataforma con el que carga contra los hoteleros.

Esgrime que en 2024 los hoteles fueron los responsables de casi el 80% de las pernoctaciones en la UE, aseverando que en ese año se batió el récord histórico con 3.000 millones de noches reservadas en hoteles y alojamientos similares. Añaden que, entre el 2021 y 2023, el total de pernoctaciones en las 10 ciudades más visitadas aumentó en más de 200 millones (se multiplicó por 2,5 veces) y los hoteles y otros alojamientos similares representaron más del 75% de este aumento.

Donde se limita Airbnb, turismo masivo se agrava


El informe también critica las restricciones a Airbnb, argumentando que, lejos de frenar el turismo masivo, lo agravan al concentrar a los visitantes en los hoteles del centro. Desde que Ámsterdam y Barcelona impusieron limitaciones a los alquileres turísticos en 2018, el número de pernoctaciones hoteleras ha seguido creciendo, y los precios de los hoteles han aumentado significativamente (un 50% en Ámsterdam y un 35% en Barcelona entre 2019 y la primavera de 2025). Airbnb concluye que es fundamental ir "más allá del modelo hotelero” y apostar por un turismo que beneficie a todos los actores involucrados.

Remarcan que el problema se agravará aún más, habida cuenta de que en España ya se han aprobado más de 800 nuevos proyectos hoteleros, que añadirán unas 75.000 habitaciones al mercado antes de 2026.