El catedrático y exdecano de la Facultad de Económicas de la Universitat de les Illes Balears (UIB) Eugeni Aguiló ha fallecido este domingo a los 79 años mientras nadaba. Con la marcha de Aguiló (Palma, 1946), el sector turístico español pierde a uno de sus mayores artífices desde la trinchera académica, a alguien que supo diseccionar, analizar y pensar una actividad que adquirió gracias a él un sólido andamiaje teórico. Sus reflexiones e iniciativas permitieron a la actividad turística dotarse de una estructura económica parangonable a la de cualquier otro sector.
Aguiló fue un visionario. Como expresa Inmaculada Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte en CEOE, en el breve in memoriam que le dedica en su cuenta de Linkedin, su figura fue "clave en la profesionalización del turismo". Catedrático de Economía Aplicada de la UIB desde 1986, deja varias monografías dedicadas a su especialidad, como el Libro Blanco del Turismo en Baleares y El turismo en el desarrollo regional: aportaciones y riesgos.
El turismo español se benefició del rigor de un académico de sólida formación, pues era licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de Barcelona, además de atesorar estudio de posgrado en la London School of Economics. Pero su importancia no se reduce al ámbito académico, pues supo bajar a la arena de la gestión y la opinión en los medios de comunicación cuando lo creyó necesario.
Así, en 1997 fue nombrado presidente del Patronato del Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera. Además fue un asiduo columnista de la prensa balerar, siempre con el ojo puesto en los debates que se suscitan en torno a la actividad turística, como las ventajas e inconvenientes de la implantación de una ecotasa, cuestión sobre la que versó una de sus útimas colaboraciones periodísticas.
En definitiva, Aguiló nos abandona justo cuando más Aguilós se necesitan en el sector turístico, cuando se precisan mentes capaces de repensar el turismo, de aportar ideas para afrontar los retos que se ciernen sobre el modelo actual de explotación. Descanse en paz.




