El gobierno de coalición de Alemania, encabezado por el canciller Friedrich Merz, ha anunciado un plan de exenciones fiscales por valor de 46.000 millones de euros con el que pretende dar un empujón a la estancada economía del país, que encadena dos años de recesión y donde los cierres de fábricas se estaban convirtiendo en una constante.

El segundo mayor emisor de turistas a España quiere “garantizar el empleo y volver a encaminarse hacia el crecimiento” fomentando la inversión y la investigación. Para ello, han redactado un proyecto de ley que incluye diversos incentivos fiscales y que fue presentada este miércoles por el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil. El proyecto tendrá que ser aprobado por el Bundestag —homólogo al Congreso de los Diputados en España— y en el Bundesrat —similar al Senado en el que están representados los diferentes estados (länden)—.

Las grandes medidas incluidas en él son:

  • Amortización de sus inversiones desde el 1 de julio de este año hasta el 31 de diciembre de 2027. Las empresas podrán deducirse el 30% de los costes de adquisición de maquinaria, equipos o vehículos en los beneficios del año en que adquieren un activo. En el segundo y tercer año, se puede aplicar un 30% adicional del valor restante. 
  • Reducción del impuesto de sociedades del 15% actual al 10%. Esta disminución se aplicaría de forma gradual, comenzando en 2028 y de forma gradual hasta 2032. A partir de esa fecha, se espera que la carga fiscal total de las empresas sea inferior al 25%, en lugar del 30% actual.
  • Ampliación de la deducción por investigación.  Entre 2026 y 2030, el límite máximo de la deducción fiscal por investigación aumentará de 10 a 12 millones de euros. 
  • Amortización de coches eléctricos con fines comerciales. Se prevé una amortización acelerada del 75% del coste de adquisición de los vehículos eléctricos adquiridos entre el 30 de junio de este año y el 31 de diciembre de 2027. También se prevé aumentar el límite del precio bruto del incentivo fiscal especial para vehículos eléctricos de empresa, de los 70 000 euros actuales a 100 000 euros.

TUI coge rápidamente el guante


Solo un día de que el equipo gubernamental hiciese su propuesta, TUI Group, mayor empresa turística del país, cogió el guante y anunció un ambicioso plan de movilidad eléctrica para que, en 2030, el 90% de los vehículos de su flota sean eléctricos. Esto afecta a los autocares de servicio para empleados, los utilizados en operaciones en aeropuertos y los de transporte de pasajeros.

Asimismo, se ha propuesto que, para esa misma fecha, haya estaciones de carga para coches eléctricos en 1.000 hoteles de todo el mundo, operados por TUI y sus socios.

Como parte de la presentación de la estrategia, Sebastian Ebel, CEO de TUI, ha anunciado un acuerdo de colaboración con smart Alemania, que este verano lanzará un modelo especial exclusivo de TUI. "Con esta alianza, no solo aumentamos la visibilidad de nuestra marca, sino que también fortalecemos la fidelidad emocional", ha subrayado el directivo.