José María Mañaricúa, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), ha compartido sus reacciones a las últimas manifestaciones contra la masificación turística en Canarias que tuvieron lugar el pasado 18 de mayo.

En declaraciones al programa Canarias 8 de Mírame TV, el presidente de la patronal de la provincia de Las Palmas (Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y La Graciosa), destacó que siente respeto por los manifestantes. “Nos tenemos que poner de acuerdo en exigir a quien tiene la capacidad de gestión y maneja los impuestos, para que gestione correctamente y dé soluciones a estos problemas”, afirmó.

Recalcó que la situación no es igual para todas las islas. “Canarias no es que tenga un límite, tiene ocho límites, porque somos ocho islas con ocho realidades distintas”, aseveró. De hecho, ante la propuesta de los convocantes de aplicar una moratoria turística, Mañaricúa recalcó que en el sur de Gran Canaria no se han construido nuevos hoteles en las últimas décadas. “En los últimos diez años, en Gran Canaria hemos perdido 50.000 camas turísticas, y en el sur de la isla en los últimos veinte años únicamente se han hecho uno o dos hoteles, no tenemos proyectos turísticos que estén en duda por la sociedad grancanaria”, comentó.

El presidente de la FEHT subraya que el incremento de turismo que se ha vivido en el Archipiélago se ha concentrado especialmente en la vivienda vacacional. “Cuando hablan de récords turísticos, en Gran Canaria hemos tenido menos pernoctaciones hoteleras en 2024 y en lo que llevamos de 2025, respecto al año 2017, perdiendo noches de estancia de los clientes”, ha remarcado.

En la entrevista se mostró contrario a la implantación de un impuesto turístico similar al de Baleares o Cataluña, aunque sí que apoyó la propuesta de implementar ecotasas para acceder a espacios naturales como el Teide o el Roque Nublo. “Son necesarias y permitirán habilitar el cuidado y la regulación de esos entornos”, argumentó.