La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, ha iniciado el expediente para licitar el proyecto para las obras de acondicionamiento, mejora de la seguridad y accesibilidad del Puerto de Mogán, uno de los principales atractivos turísticos del sur de Gran Canaria conocido como "la pequeña Venecia".

La actuación cuenta con una inversión de 773.376,82 euros (IGIC excluido) y un plazo de ejecución de seis meses. Desde la entidad subrayan que buscan “mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, al tiempo que se renueva la imagen urbana del enclave, adaptándola a los altos niveles de uso y al valor turístico que caracteriza al puerto de Mogán”.

Desde la entidad pública subrayan que quieren contribuir a reforzar la integración del entorno portuario con el núcleo urbano y turístico del municipio, siguiendo los pasos llevados a cabo por el Ayuntamiento. Subrayan que se trata de “una inversión clave para reforzar la competitividad del sector náutico y turístico del Archipiélago".

Características técnicas del proyecto


La actuación se desarrollará a lo largo de los 240 metros de la calle Explanada del Castillete, con un ancho medio de 10 metros, abarcando una superficie total de unos 3.080 metros cuadrados. Se ejecutará una plataforma única a nivel, que diferenciará las zonas de tránsito peatonal y vehicular mediante cambios en el pavimento y el uso de mobiliario urbano.

En cuanto a los materiales, se sustituirá el actual pavimento de asfalto por adoquines basálticos colocados en espina de pez sobre cama de arena, mientras que las aceras se revestirán con losetas de piedra chasnera marrón de distintos tamaños, siguiendo el diseño ya implantado en otras áreas del puerto deportivo. Las zonas de carga y descarga se reforzarán con mayor espesor y solera de hormigón.

Los dos carriles de circulación vehicular, de 2,50 metros de ancho cada uno, se situarán junto al espaldón, dejando una vía peatonal de aproximadamente 4 metros en la parte interior. Para garantizar la seguridad y organización del espacio, se instalarán pilonas de polipropileno y una barandilla de aluminio marino.

El mobiliario urbano incluirá cuatro pérgolas fabricadas con aleación marina, bancos de hormigón y papeleras de polietileno de alta densidad, todos ellos diseñados para resistir las condiciones del entorno costero y minimizar su mantenimiento.