El Palacio de Congresos y Exposiciones, la obra que el arquitecto Pablo Pintado y Riba levantó frente al Estadio Santiago Bernabéu en el año 1970, vislumbra por fin una nueva vida tras décadas de abandono y dejadez por parte de sucesivos gobiernos. Si bien, una de sus tres edificaciones ya se está remodelando para servir como futura sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Ministerio de Turismo prevé recuperar para el resto del complejo su uso original y privatizar la gestión por un plazo de 40 años.

Esta parte consta de otros dos edificios y grandes auditorios, además de un solar con árboles. El objetivo de esta concesión de obras es “devolver al edificio las condiciones de seguridad necesarias y cumplir la normativa vigente, permitiendo su reapertura y explotación con el mismo uso”, según reza la memoria del proyecto a la que ha tenido acceso Eldiario.es. Las actuaciones de remodelación se hacen imprescindibles dado el importante deterioro que presentan las instalaciones.

Turespaña es el organismo dependiente del Ministerio que ha anunciado la licitación y que adjudicará el contrato. Turismo calcula que serán necesarias obras por valor de 90,3 millones de euros, a los que se les sumarán otros gastos de 15,4 millones para una inversión privada de 105,7 millones de euros. A cambio, la superficie alquilable -unos 13.787 metros cuadrados- generará importantes plusvalías. El estudio económico del proyecto prevé un primer año de facturación cercano a los 18 millones de euros y finalizar obteniendo más de 50 millones de euros al año al final de su explotación. 

En cuanto a lo que recibirán las arcas públicas al privatizar la gestión es este espacio, se establece un canon fijo de 100.000 euros al año.  El volumen total del contrato que sale a concurso es de 1.279 millones, una de las operaciones con mayor volumen monetario en la capital de España, casi el triple del negocio previsto por ejemplo en los cercanos y polémicos parkings municipales del Bernabéu, cuya privatización otorgó el Ayuntamiento al Real Madrid entre críticas de la oposición.

Aunque todavía no se ha abierto el periodo para enviar ofertas, el Real Madrid e Ifema suenan como interesados en hacerse con la explotación de este espacio, situado justo enfrente del Santiago Bernabéu. 

Un complejo marcado por el fuego y el abandono

La historia de este palacio ha estado marcada por diferentes hitos que han ido inutilizando el complejo, hasta desembocar en el estado actual. Así, en 1995 un incendio devoró uno de los auditorios del Palacio de Congresos, provocando su cierre parcial y dejando en el olvido la zona calcinada. En 2012, el Gobierno de Rajoy decretó la suspensión de las actividades debido a la falta de cumplimiento de la normativa de seguridad y la importante inversión necesaria para volver a ponerlo en marcha con garantías.