Marbella (Málaga) ha tenido que despedir a una de sus figuras más queridas y más relevantes en materia turística, el empresario Cándido Fernández (La Habana, 1930- Marbella, 2018), que falleció en la mañana del pasado martes a la edad de 87 años.

Fernández nació en La Habana (Cuba) y viajó siendo aún un niño a Galicia. Allí, en la Universidad de Santiago de Compostela, terminó la licenciatura de Derecho. Posteriormente, completó sus estudios en Dirección de Empresas Turísticas y Organización de Empresas en la Escuela de Organización Industrial de Madrid.

Tras haber trabajado durante diez años en el Ministerio de Información y Turismo y en Expotur, Fernández se trasladó en el año 1972 a Marbella para trabajar con el empresario, constructor y promotor inmobiliario José Banús. Con el tiempo, se convirtió en la persona de confianza de Banús y su mujer, Pilar Calvo Sánchez de León, quien legó todo su patrimonio a la creación de la Fundación Banús, destinada a promocionar la cultura, el deporte y el turismo.

Tal y como ha informado Sur, Fernández presidió esta institución, por deseo testamentario de Pilar Calvo, desde su fundación hasta el pasado agosto, período en el que impulsó numerosas propuestas y sirvió de apoyo a distintas asociaciones, por lo que se ganó el afecto generalizado del pueblo marbellí. Además, fue uno de los creadores del Centro de Iniciativas Turísticas, el cual presidió durante tres años, también ejerció como Director Gerente de Banús Andalucía la Nueva, Puerto Banús y Hotel Andalucía Plaza, entre otros cargos de relevancia relacionados con el sector turístico.

El 29 de marzo de 2014, Fernández recibió la Medalla de la Ciudad, que lo reconocía como un ciudadano marbellí “oficial”, este fue, sin duda, uno de sus mayores y más ilusionate triunfo.