La industria turística, especialmente en un destino como la República Dominicana, depende en gran medida de la calidad del servicio. Un hotel puede ser impresionante en diseño y comodidades, pero si el personal no está adecuadamente capacitado, la experiencia del cliente puede verse comprometida.

En ese sentido, entendemos que se hace necesaria la creación de una escuela hotelera similar a la que fue creada en la Ciudad del Saber en Panamá —por citar un ejemplo—y podría ser un paso crucial para elevar los estándares del sector a la par con las nuevas, modernas y lujosas instalaciones hoteleras que se han construido en los últimos 10 años. César Ritz, fundador del famoso Ritz de París en 1898, conocido como el “Padre de la hospitalidad moderna” decía: “El lujo no está en lo que se ve, sino en lo que se siente”.

Aquí presentamos algunas recomendaciones: 

  1. Colaboración con instituciones educativas: Establecer alianzas con universidades y escuelas técnicas para desarrollar programas de formación específicos. Esto podría incluir cursos de gestión hotelera, atención al cliente, gastronomía y administración de empresas.
  2. Programas de capacitación continua: Implementar talleres y cursos de actualización para el personal ya existente. Esto no solo mejoraría las habilidades de los empleados, sino que también fomentaría un ambiente de crecimiento profesional.
  3. Mentorías y pasantías: Crear programas de mentoría donde empleados experimentados puedan guiar a nuevos trabajadores. También podrías establecer pasantías en hoteles de lujo para que los estudiantes obtengan experiencia práctica.
  4. Certificación y reconocimiento: Desarrollar un sistema de certificación para los egresados de la escuela hotelera, lo que les daría un valor añadido en su búsqueda de empleo y podría atraer a mejores talentos al sector.
  5. Enfoque en la cultura local: Integrar la formación en la cultura y el patrimonio dominicano, para que los empleados puedan ofrecer no solo un servicio de calidad, sino también una experiencia auténtica a los turistas.
  6. Conexión con el sector privado: Trabajar estrechamente con la industria hotelera para asegurarte de que los programas de formación se alineen con las necesidades del mercado. Esto garantizaría que los egresados estén bien preparados para enfrentar los desafíos de la industria.

La visión de crear una escuela que forme a profesionales de todos los niveles en el sector hotelero no solo beneficiaría a los hoteles, sino también a la economía local y a la experiencia de los turistas. 

Es un camino que, sin duda, podría transformar completamente el panorama turístico de la República Dominicana.

 

*Óscar Lora es un profesional hotelero que recientemente estuvo liderando los hoteles de clase mundial Nickelodeon Resort Punta Cana y Sensatori Resort Punta Cana.