La Palma guarda algunos establecimientos hoteleros con mucho carácter que fueron pioneros en el desarrollo turístico de la isla y que han conseguido mantenerse en el tiempo conservando su carácter único. Este es el caso del hotel Hacienda San Jorge, ubicado en la zona de Los Cancajos, que hace las delicias de los huéspedes gracias, sobre todo, a su extenso jardín y su gran piscina de agua salada.
Su director, Karim Gaggstatter, desvela los secretos que han posicionado al hotel como uno de los más destacados de una isla que, en su opinión, necesita más alojamientos con carácter para conseguir atraer más capacidad aérea.
Pregunta (P): ¿Qué es Grupo Acoron?
Respuesta (R): Se trata de un grupo cuya división turística está conformada por dos establecimientos alojativos y un rent a car. La primera que surgió fue Hacienda San Jorge, en 1987. En 2014 incorporamos la gestión de Apartamentos La Caleta y, dado que nos dimos cuenta de que el coche también era un factor importante a la hora de unas vacaciones, nos decidimos a crear nuestra propia empresa de alquiler de vehículos en 2017, Acoron Rent a Car.
Lo que nos dicen los turoperadores es que es muy difícil traer aviones porque hay muy poca oferta alojativa"
P: ¿Cuál es el origen de Hacienda San Jorge?
R: Hacienda San Jorge es el pilar de nuestra empresa. Fue uno de los primeros hoteles que se construyó en la isla de La Palma, cuando no había ni vuelos chárter ni el turismo era una realidad. D. Francisco García, quien fue padre del actual propietario, impulsó el proyecto a mediados de los años 80. No provenía de la rama turística —se dedicaba a la construcción— pero tenía la idea de transmitir todo lo que tiene La Palma en un establecimiento. Eligió Los Cancajos cuando allí no existía nada, hoy es la principal zona turística de la isla. Había una finca de 17.000 m² con mucha vegetación y él tuvo la visión de construir un hotel con una estructura tradicional canaria, con los típicos balcones y, sobre todo, respetando tanto el relieve como la naturaleza. Lo hizo en una época en la que para construir hoteles se quitaba la vegetación, se eliminaba el relieve y se construía sobre plano. A día de hoy, muchos clientes nos dicen que es uno de los jardines más espectaculares que se pueden ver. Tenemos más de 3.500 variedades de plantas diferentes y más de 60 tipos de palmeras.

Vista de los jardines del hotel Hacienda San Jorge | Foto: Tourinews
P: Tienen naturaleza, pero también la capital cerca, ¿cómo juega eso a su favor?
R: Tenemos la playa de Los Cancajos a 15 metros de nuestro establecimiento y estamos a 4 kilómetros del aeropuerto, por lo que hay un transfer bastante cortito (aproximadamente de unos 5 a 10 minutos en coche). También estamos muy próximos a nuestra capital, Santa Cruz de La Palma, a la que se puede llegar en un paseo de unos 45-50 minutos caminando a un paso tranquilo. Lo bueno de Los Cancajos es que estamos ubicados en un lugar céntrico, el punto ideal para el que quiera descubrir el norte, el sur o ir al otro lado por el túnel de la Cumbre. Es muy bonito recorrer la isla yendo por los pequeños pueblos.
P: Antes mencionaba que en los años 80 apenas había turismo en La Palma, ¿qué tipo de desarrollo le gustaría para la isla actualmente?
R: Nosotros creemos que La Palma necesita más alojamientos con carácter, como Hacienda San Jorge. ¿Por qué? Porque lo que nos dicen los turoperadores es que es muy difícil traer aviones porque hay muy poca oferta alojativa. Creemos que nos hacen falta más establecimientos para que sea viable tener más vuelos. En la isla de La Palma dependemos totalmente de la conectividad aérea y en verano sufrimos mucho. En invierno tenemos buena conectividad desde nuestro principal mercado, el alemán, con unas 17 conexiones aéreas, pero en verano se reducen a tres. Antes del Covid no había tanta diferencia, pero desde la pandemia y la erupción volcánica hemos perdido mucha conectividad, sobre todo, en los meses de verano.

Piscina del hotel Hacienda San Jorge | Foto: Tourinews
P: ¿Cómo es el turista que se aloja en Hacienda San Jorge?
R: Sobre todo tenemos turistas alemanes, que suponen el 70-80% de nuestros clientes, aunque la cifra va variando según la temporada, ya que en verano tenemos más españoles. Son amantes de la naturaleza, de una edad entre los 55 y los 80 años, que vienen huyendo del frío del norte de Europa y buscan el buen clima y la tranquilidad que tenemos en Canarias, aunque en verano tratamos con un público más joven. Tenemos la suerte de contar con muchísimos clientes repetidores que llevan más de 25 años viniendo y para quienes somos casi como su familia. Para ellos es como volver a su segunda casa.
P: Este 2025 ha venido con algunos galardones bajo el brazo, que suponen el reconocimiento de los clientes, ¿cómo lo recibe el equipo?
R: Es todo un honor. Cada vez que recibimos uno, todo el equipo lo celebra y nosotros no dejamos de agradecer a los trabajadores, porque un hotel no es nada sin su personal. En Holidaycheck estamos entre los 18 hoteles mejor valorados de España; con Dertour estamos entre los 150 hoteles mejor valorados del mundo; tenemos el reconocimiento TUI Quality y con Schauinsland también estamos entre los 25 mejor valorados del mundo. Al final nosotros solo tenemos palabras de agradecimiento al personal, que es quien mima a nuestros clientes para que repitan en nuestras instalaciones.




