Cerca de 70 empresas y entidades que lideran la industria turística de Reino Unido han unido sus voces en una carta dirigida a Nick Thomas-Symonds, ministro de la Oficina del Gabinete, instándolo a negociar acuerdos de movilidad juvenil con la Unión Europea (UE).

Exportar trabajadorfes británicos

Los firmantes, entre los que se encuentran TUI, Jet2, Dertour o la Asociación de Agentes de Viajes y Touroperadores de Reino Unido (ABTA), argumentan que tales acuerdos son fundamentales para revitalizar el sector de viajes y turismo de Reino Unido. Y es que la movilidad de los conocidos como trabajadores estacionales es fundamental para los touroperadores de Reino Unido que, cada año, contrataban a 25.000 jóvenes para desarrollar labores de atención y recepción de turistas, cuidado de los niños, instructores deportivos, etc. en otros destinos europeos.

Un estudio de ABTA y Seasonal Businesses in Travel (SBiT) revela que se ha producido una reducción del 69% en las ofertas de trabajo en el extranjero desde el Brexit. Y es que la salida del Reino Unido de la UE ha convertido la contratación de personal británico en el extranjero en un proceso operativo complejo y costoso para las empresas de viajes, obligando a muchas a modificar sus ofertas o reducir los servicios que prestan debido a la escasez de personal cualificado. Los líderes de la industria sostienen que la implementación de acuerdos de movilidad juvenil aliviaría significativamente los costos y la burocracia.

Importar trabajadores turísticos en Reino Unido

Paralelamente, el sector receptivo en el Reino Unido ha experimentado dificultades para atraer trabajadores de la UE, quienes desempeñan roles cruciales y aportan habilidades lingüísticas necesarias para atender a los más de 24 millones de visitantes europeos anuales que recibe el país.