El Ayuntamiento de Mogán (Gran Canaria) ha dado a conocer el balance del primer año de aplicación de su polémica tasa turística, por la que hoteleros y consistorio aún se enfrentan en los tribunales.

El municipio ha recaudado un total de 662.425,95 euros desde el inicio de su aplicación el 11 de marzo de 2025 hasta el 30 de septiembre, con una cuota de 0,15 euros por persona y día.

En concreto, en el primer periodo impositivo (del 11 y el 31 de marzo), se registraron 685 autoliquidaciones que sumaron 35.043,15 euros; mientras que durante el segundo periodo (del 1 de abril al 30 de septiembre de 2025) se tramitaron 806 autoliquidaciones, con una recaudación de 627.382,80 euros.

La alcaldesa, Onalia Bueno, destacó que “la recaudación podría duplicarse en un año completo y se destinará íntegramente a la mejora de los servicios e infraestructuras turísticas”.

Por su paarte, el director general de Gestiona Mogán, Eduardo Álamo, indicó que el sector hotelero fue el que mostró mayor grado de cumplimiento, con un 75% de autoliquidaciones en plazo, seguido del extrahotelero (51,7%) y las viviendas vacacionales (31%).

Desde el consistorio han aprovechado la ocasión para negar que se haya producido un impacto negativo en la actividad turística desde su implantación, remarcando que los indicadores de ingresos y ocupación son superiores a los del año anterior. “Incluso los turistas están contentos de pagarla porque quieren contribuir al entorno”, afirmó Bueno, destacando que la medida se percibe “como una herramienta justa, con carácter finalista y beneficiosa para el destino”.

La alcaldesa reiteró su llamamiento a que el Gobierno de Canarias “tome nota y permita replicar este modelo en otros municipios turísticos del Archipiélago”, recordando que Canarias “es una potencia mundial con 18 millones de turistas al año y 22.000 millones de recaudación”.

Por su parte, el director de Gestiona Mogán destacó que el “modelo Mogán” ya ha despertado interés en municipios como Málaga, O Grove, La Laguna, La Oliva y Puerto del Rosario.