Formentera se convertirá en plató de rodaje, especialmente durante la temporada baja. La Spain Film Commission ha mostrado su interés por la isla como localización prioritaria para producciones audiovisuales, dentro del marco del Proyecto de Experiencias Spain Screen Grand Tour. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar un modelo de turismo de pantalla sostenible a través de experiencias innovadoras basadas en escenarios de películas y series.

En el caso de Formentera, el proyecto se construye a partir de los escenarios de la película Lucía y el Sexo, de Julio Medem, para desarrollar una propuesta turística inmersiva y temática vinculada al patrimonio audiovisual de la isla.

El Govern apoya a la iniciativa, siempre que se desarrolle fuera de la temporada alta, reforzando así su estrategia de desestacionalización del turismo y de promoción de las industrias creativas. El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, acompañado de la directora del Instituto de Industrias Culturales de Islas Baleares (ICIB), Diana de la Cuadra, ha participado en una reunión telemática con miembros de la Spain Film Commission para conocer los detalles del proyecto y destacar el potencial de Formentera como plató natural “con una identidad propia que puede atraer tanto productoras como visitantes”.

Bauzà ha destacado que “con esta acción volemos, una vez más, apostar por la diversificación del turismo, reforzar las acciones en temporada baja y poner en valor del relato audiovisual como herramienta de transformación del territorio”.

spain film comission

Reunión Spain Film Comission.

Un proyecto innovador
 

El proyecto Spain Screen Grand Tour es una ambiciosa iniciativa que invita los viajeros a redescubrir España a través de los escenarios de las principales producciones audiovisuales. Con él, se pretende ofrecer una experiencia única e inmersiva donde el cine, las series, la música, la pintura o la literatura se convierten en hilos conductores de un nuevo tipo de turismo cultural y emocional.

El objetivo es poner en valor las localizaciones emblemáticas donde se han rodado películas y series de gran impacto e impulsar a la vez la creación de productos turísticos innovadores, sostenibles y arraigados en el territorio.

Una de las líneas centrales del proyecto es la identificación del ciclo de valor del turismo de pantalla, que incluye todas las fases que rodean una producción, desde la captación del rodaje y la gestión logística hasta la creación de experiencias turísticas y el vínculo con el público y la comunidad. Esta visión integral busca reforzar la colaboración entre instituciones, industria audiovisual y agentes del sector turístico.

Para dar forma a esta estrategia se está desarrollando un mapa de valor del turismo de pantalla, que permitirá a los viajeros seguir rutas inspiradas en producciones conocidas y descubrir la riqueza del patrimonio cinematográfico español. Este mapa irá acompañado de una base de datos y una cartografía digital que identificará y conectará los diferentes recursos del sector: localizaciones, film commissions, film offices, empresas de servicios, profesionales, operadores y experiencias ya existentes de turismo cinematográfico.

Hay que destacar que el desarrollo del prototipo no comportará ningún coste adicional para la Consellería de Turismo, Cultura y Deportes ni para el Consell Insular de Formentera, que colaboran activamente en el proyecto.