El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) del Gobierno de España ha ordenado la eliminación de 53.876 anuncios de pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales. Se trata de pisos que han solicitado el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero que no lo han obtenido por no cumplir los requisitos legales.
El objetivo del Gobierno, según explican a través de un comunicado del Ministerio, es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial.
Cabe recordar que España ha sido el primer país de Europa en implementar el Registro Único de alojamientos temporales, en colaboración con el Colegio de Registradores, para acabar con el fraude en los alquileres turísticos. A través de la Ventanilla Única Digital del Ministerio de Vivienda, los datos del registro se cruzan con los de las plataformas digitales, que, a su vez, están colaborando para identificar los anuncios sin código.
Desde que comenzó a funcionar el 1 de enero, el registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.786 han sido revocadas (20,3%).
La gran anomalía dentro de los registros es la Comunidad de Madrid, donde el porcentaje se invierte: el 83% de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales, y solo el 17% como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad.
Los municipios de la costa mediterránea concentran la mayoría de códigos revocados. El siguiente cuadro muestra los municipios con mayor número de solicitudes rechazadas:

Mientras que por comunidades autónomas:

Desde el Ministerio también explican que, si un código es revocado significa que el Colegio de Registradores ha recibido la solicitud, que dicha solicitud contenía datos incompletos o no acordes a la normativa vigente del tipo de actividad que se pretendía desarrollar y no fue subsanada en el plazo oportuno.


