Cartagena de Indias (Colombia) tiene una importante crisis de imagen turística entre manos después de un presunto intento de secuestro exprés a una pareja de turistas mexicanos.
El debate se inició con la viralización de un vídeo en el que denunciaba que unos lancheros locales habían extorsionado a los ciudadanos mexicanos: les exigían el pago de 1,8 millones de pesos colombianos (aproximadamente 385 euros) para permitirles desembarcar en Cartagena, tras haber visitado la isla de Tierrabomba.
Las indagaciones apuntan que los operadores de la embarcación apagaron los motores en alta mar y exigieron el pago de la citada cantidad para permitirles llegar a tierra, por lo que los visitantes optaron por abonar el dinero exigido ante el temor de ser abandonados en alta mar. Finalmente, pudieron desembarcar en las playas de El Laguito, donde denunciaron la situación ante la Policía del Distrito, derivando en la detención de los sospechosos.
Devolución del dinero y petición pública de disculpas
Por el momento, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Turismo y la Secretaría del Interior, ha tomado algunas medidas urgentes. Tras comprobar la veracidad de lo ocurrido, han suspendido el datáfono usado por los lancheros para el cobro y han iniciado la investigación sobre la lancha Shadday, con el fin de verificar si cumple con toda la documentación requerida para su operación marítima.
Asimismo, se realizó un encuentro con los presuntos responsables, quienes devolvieron la suma de 800.000 pesos (171 euros) a los turistas afectados. Los visitantes, por su parte, han interpuesto una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, lo que permitirá adelantar las investigaciones correspondientes y definir las acciones legales a seguir.
En #Cartagena el que la hace la paga. Aquí sí hay autoridad y no vamos a permitir que uno pocos avivatos se aprovechen del turista y dañen el destino.
— Dumek Turbay Paz (@dumek_turbay) August 19, 2025
Una vez recibida la denuncia por parte de esta pareja de mexicanos, junto a la @PoliciaCtagena, @secinteriorctg y… pic.twitter.com/j8nPARyAfk
“No puedo permitir que ningún turista, de manera desperada, se baje de una lancha, salga corriendo y diga que lo secuestraron”, aseveró ante los lancheros Bruno Hernández, secretario del Interior de Cartagena. "A quien incumple la normativa no basta con quitarle la lancha, es llevarlos a la cárcel”.
“No vamos a permitir que malas prácticas empañen la imagen de Cartagena ni pongan en riesgo la seguridad de quienes confían en nuestra ciudad como destino turístico. Actuaremos con toda la contundencia de la ley frente a estos hechos”, señaló la secretaria de Turismo del Distrito de Cartagena, Teremar Londoño Zurek. Además, hizo un llamamiento a los prestadores de servicios: “Le recalcamos a todos los actores del sector turístico que cumplan con la normatividad y ofrezcan servicios seguros, transparentes y de calidad, como lo demanda un destino que recibe a millones de visitantes cada año”, aseveró.
Y es que la situación escaló hasta el punto de que la Embajada de México en Colombia se puso en contacto con las autoridades locales con el fin de obtener información.




