Las instalaciones que iban a albergar el prometedor centro de ocio y cultural Riskal, en Palma (Mallorca), serán recuperadas para un propósito que nada tiene que ver con el inicial ni con el sector turístico. La Universidad CEU San Pablo ha mostrado su interés en este complejo, con el objetivo de transformarlo en un moderno campus biosanitario, dejando atrás la idea de convertirlo en un ‘desestacionalizador de temporada’ para la isla y generador de empleo.
Y es que allá por 2008, el promotor inmobiliario Juan Gelabert, en un gran acto de fe en Mallorca como destino turístico, se había hecho con unas instalaciones de unos 28.000 metros cuadrados construidos y con una ubicación privilegiada: en el Secar de la Real, en torno a la histórica possessió de Son Serra Parera. Todo ello con una inversión descomunal para la época: por entonces se hablaba de unos 50 millones de euros.
En sus instalaciones albergaba una oferta muy variada y nunca antes vista en un mismo emplazamiento en la isla: desde lujosos restaurantes, cafeterías literarias o con sesiones de jazz o incluso un club nocturno, hasta librerías o galerías de arte; además, contaba con nueve salas para eventos y reuniones.
El Riskal abrió sus puertas al público en diciembre de 2008, para apenas un año después (febrero de 2010) bajar el telón y cerrar sus puertas. El gran proyecto para Mallorca no soportó el gran golpe que supuso la crisis económica de 2008, tal y como reconoció el propio Gelabert.
Ahora, más de una década después de su cierre, se replantea su uso. De ser finalmente adquirido por la Universidad CEU San Pablo, pasaría de ser un antiguo centro de ocio y cultural a un grande y moderno centro académico, con cabida para unos 2.000 alumnos de hasta seis titulaciones de grado diferentes, tal y como recoge Diario de Mallorca.



