Los socorristas de Baleares se manifestaron este viernes frente a las sedes de varias instituciones autonómicas e insulares para reclamar mejoras laborales y denunciar la precariedad del sector. Aunque la institución no tiene competencia directa en la materia, el conseller de Gestión Ambiental de Ibiza, Ignacio José Andrés Rosselló, se reunió con los manifestantes y se comprometió a trasladar sus reivindicaciones a los ayuntamientos de la isla para su análisis y que estos abran el diálogo.
Asimismo, el conseller pidió al colectivo que presente sus demandas por escrito y garantizó que las remitirá oficialmente a los municipios. Sin embargo, el Consell matizó que no ha asumido el compromiso de crear una mesa de trabajo insular, como afirmaron los representantes de la Unió de Socorristes de Balears (USB). “Lamentamos la errónea interpretación de los trabajadores y apelamos a una comunicación precisa de los hechos”, señaló la institución en un comunicado.
Por su parte, la USB interpretó el encuentro como un reconocimiento institucional de la crisis del actual modelo de salvamento, al que consideran insostenible. El colectivo insiste en que la desigualdad salarial, la falta de personal y la precariedad generalizada afectan a todos los municipios, por lo que reclaman una estrategia conjunta que garantice la estabilidad del servicio de socorrismo.
La organización también denunció la “inacción” del Govern balear y del director de Emergencias, Pablo Gárriz, a quienes acusa de ignorar un conflicto que afecta directamente a la seguridad en las playas. “El diálogo no se agradece, se exige. Y hoy el Consell ha entendido que este colectivo no va a retroceder”, afirmaron desde la USB.
La huelga continúa activa y los socorristas advierten que mantendrán las movilizaciones hasta lograr medidas concretas que dignifiquen su trabajo y aseguren un servicio público seguro y estable. “La lucha continúa. Tots junts, fins al final”, concluyeron los portavoces del movimiento.



