Este término ha sido históricamente utilizado para referirse a las cuatro grandes firmas de consultoría a nivel mundial: Deloitte, PwC, EY y KPMG.

También es conocido para designar al BIG FOUR tenístico: Federer, Nadal, Djokovic y Murray.

Hoy me apropio del concepto para hablar del BIG FOUR turístico español, centrado en el mercado emisor. 

Ranking por facturación:

  • Ávoris Corporación Empresarial: 4.400 m€.
  • Grupo Viajes El Corte Inglés (VECI): 3.449 m€.
  • World2Meet (W2M): 2.753 m€.
  • Grupo Travel Live: 1.000 m€.

La cuota de mercado en España de estos cuatro grupos es del 65%.

El músculo financiero, una diferencia estratégica


En este escenario es interesante resaltar como los tres primeros grupos tienen un respaldo financiero muy sólido: Grupo Barceló, El Corte Inglés e Iberostar, sin embargo, Travel Live pertenece a fondos de inversión. Esta diferencia puede ser irrelevante… o determinante.

Posibles operaciones


Voy a elucubrar un poco, sobre posibles operaciones que afectarían al BIG FOUR.

Atrápalo: Hace meses, su equipo fundador se apartó del día a día para enfocarse en lo estratégico, nombrando un nuevo CEO. Su facturación ronda los 230 M€, similar a Destinia (otro actor deseado). Todo apunta a una futura venta.

En Travel Live arrancaron el año con cambios importantes en su organización y transmiten una estrategia definida y muy distinta a sus tres más importantes competidores. A mí particularmente me atrae su discurso, pero no olvidemos que el ADN de un fondo es claro: entrar, crecer, optimizar… y salir.

El reto más inmediato lo tienen en la nueva situación en Mapa Group Tour, su fundador CEO y alma de la compañía, Alberto Díaz, deja el grupo este mes, a lo que se suma la salida —también voluntaria— de Santiago Ramos, CPO del Grupo.

Por lo que Travel Live tiene por delante una labor crítica. La dinámica de producción y comercialización de Mapa es muy difícil mantenerla si no se domina el mundo de la touroperación con riesgos.

Los interesados


Posibles interesados en sondear integraciones (a pesar de que ambas operaciones exigirían una fuerte inversión):

  • W2M: Es su última oportunidad de dar un salto inorgánico, cuantitativo y cualitativo, que imperiosamente necesita en crecimiento de puntos de venta. (Aunque Gabriel Subías lo negó hace unos días). Atrápalo, es una oportunidad también única, me ahorro los motivos, es obvio. Y Mapa podría encajar sobre todo por su fuerza en Latam.
  • Ávoris: ¿Necesita crecer en red de ventas? No. ¿Le interesaría sumar 1.000 M€ en facturación y bloquear a la competencia? Definitivamente sí. MAPA presenta muchas duplicidades, pero el paquete completo es interesante. Y no olvidemos: una OTA es la pieza que le falta a Ávoris.
  • VECI: Es, probablemente, el menos interesado de los tres grandes. Ya tiene OTA. ¿Mapa? Podría resultarle atractivo, aunque cuesta imaginarlo cómodo, asumiendo el ritmo frenético y el enfoque arriesgado (aunque exitoso) de este operador.

Estaremos atentos.

 

*Fernando Moreno es Consultor de Marketing Turístico