Viajar a Estados Unidos será más caro a partir del próximo otoño. El Gobierno estadounidense se prepara para aplicar un incremento de 250 dólares a las tarifas de solicitud de visados de no inmigrantes —esto incluye los de turismo, estudios, trabajo o intercambios culturales— lo que elevaría el coste total a 435 dólares. Esta subida forma parte de una nueva medida denominada “tarifa de integridad”, incluida en la ley presupuestaria One Big Beautiful Bill, firmada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) confirmó en un comunicado que “pronto comenzará a cobrar nuevas tarifas”, aunque aún no ha concretado la fecha exacta. No obstante, todo apunta a que los nuevos precios entrarán en vigor el 1 de octubre, coincidiendo con el inicio del año fiscal 2025 en Estados Unidos.
Según el resumen ejecutivo de la ley, la tarifa se aplicará en el momento de emitir cualquier tipo de visado de no inmigrante. Aunque se ha fijado en 250 dólares, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tiene potestad para establecer una cifra superior mediante regulación oficial. A partir de 2026, el importe se ajustará automáticamente en función de la inflación.
La normativa también contempla la posibilidad de un reembolso en casos específicos: los viajeros que respeten completamente las condiciones de su visado y abandonen el país sin retrasos o gestionen legalmente una prórroga o cambio de estatus podrían recuperar el importe adicional. Sin embargo, se especifica que esta tasa no podrá ser eximida ni reducida, y los fondos recaudados irán directamente al Tesoro estadounidense.
Este aumento en los costes de visado podría tener un impacto directo en el turismo internacional hacia Estados Unidos, especialmente entre los viajeros más sensibles al precio. Las agencias de viajes y operadores turísticos ya comienzan a advertir a sus clientes sobre este posible sobrecoste de cara a la próxima temporada.
Cabe recordar que todos los viajeros que quieran visitar Estados Unidos necesitan un visado de turista, a excepción de los procedentes de los 40 países incluidos en el Programa de Exención de Visa, un permiso cuyo precio también se va a incrementar (Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Qatar, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Reino Unido).





