Grupo Alisios Instalaciones recomienda a los establecimientos que sustituyan sus calderas de combustión por plantas de producción de frío y calor con tecnologías recuperación de calor, así como bombas de calor de alta temperatura para la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS). Desde la empresa, con un equipo técnico con más de 30 años de experiencia y un profundo conocimiento de las necesidades energéticas del sector hotelero en Canarias, explican que, con estas medidas, reducirán su huella de carbono y lograrán un extraordinario ahorro energético y económico.
Subrayan que los avances tecnológicos de la última década han llevado a una importante mejora en las máquinas de producción de frío/calor, permitiendo a Grupo Alisios implementar soluciones altamente eficientes. Esto lleva a un significativo ahorro que se traduce en:
- El retorno de la inversión en un corto período de tiempo, incluso en los casos en los que no se cuenta con ayuda o subvención.
- La mejora ostensible de la cuenta de resultados.

Se trata de un momento clave para realizar este tipo de intervenciones, ya que las Administraciones Públicas están promoviendo el ahorro energético, la eficiencia y la disminución de las emisiones de CO₂, existiendo la posibilidad de acoger los proyectos a alguna línea de Ayudas o de Subvenciones; una gestión de la que se encarga la oficina técnica del Grupo Alisios.
De hecho, la empresa se encuentra actualmente llevando a cabo diversos proyectos de mejora de instalaciones de ACS y de climatización, haciendo uso de tecnologías como las bombas de calor de alta temperatura, aerotermia, geotermia y sistemas de recuperación de energía, así como sistemas de refrigeración indirecta, mediante circuitos secundarios de agua con glicol, para cámaras y procesos frigoríficos industriales.

Esta empresa canaria sigue consolidando el tejido industrial de las islas y dando servicio a los establecimientos de distintas cadenas hoteleras en el Archipiélago. Con delegaciones en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, ofrece en todas ellas servicios como la creación de nuevas instalaciones; mantenimiento preventivo y correctivo; y control remoto y supervisión de las instalaciones para asegurar su operatividad, conservación y vida útil.
Ponen como ejemplo de sus actuaciones en materia de eficiencia energética y uso de las nuevas tecnologías un hotel que cuyo consumo energético eléctrico total mensual es de unos 252.000 kWh, unos 29.600 € de coste, con las siguientes características:
- 330 habitaciones
- 95% de ocupación
- Unos 450 m² de lámina de agua (aprox. 1000 m³) de piscinas climatizadas
- Red de agua fría para aire acondicionado de zonas comunes y habitaciones
- Producción de agua caliente sanitaria
- Planta desaladora (250 m³/día) produciendo la demanda total de agua de consumo
- 250 kWp de fotovoltaica de autoconsumo
Asimismo, añaden algunas de las últimas intervenciones llevadas a cabo en hoteles como:
- Hotel Príncipe —Tenerife (ACS, Climatización y Control de instalaciones)
- Hotel Vik San Antonio - Lanzarote
- Hotel Hibiscus Las Costas – Lanzarote (bomba de Calor Alta Temperatura ACS).
- H10 Playa Esmeralda – Fuerteventura (enfriadora agua).
- Hotel H10 Lanzarote Gardens (Geotermia, Bombas de Calor de Alta Temperatura)
- Apartamentos Barcarola Club (Geotermia, Bombas de Calor de Alta Temperatura y 96 kWp de fotovoltaica).