Finalmente, Ryanair ha cumplido su amenaza. La compañía ha anunciado los detalles del recorte en un millón de plazas para la temporada de invierno 2025 en España adelantado la semana pasada por su CEO, Eddie Wilson. De acuerdo con lo difundido, este “castigo” tendrá un especial impacto en los aeropuertos regionales y, por primera vez, en Canarias.

Los asientos retirados se reasignarán a aeropuertos más eficientes en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia o Hungría

La low cost irlandesa, líder por tráfico en España, recortará un 41% su capacidad en algunas provincias de la Península —unos 600.000 asientos— y un 10% en Canarias, lo que supone 400.000 plazas menos en Tenerife Norte, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. De hecho, el aeropuerto tinerfeño se ha llevado la peor parte.

El ajuste traerá consigo el cierre de la base de Santiago y la suspensión total de vuelos en Vigo a partir del 1 de enero y en Tenerife Norte durante todo el invierno de 2025. Además, Ryanair seguirá sin operar en Valladolid y Jerez, mientras que aeropuertos como Zaragoza, Santander y Asturias sufrirán recortes de entre el 16% y el 45% en su oferta. En total, se eliminarán 36 conexiones directas en España.

recortes Ryanair

Recortes de Ryanair.

Este recorte se enmarca en un pulso con Aena por la subida de tasas aeroportuarias del 6,5%. Wilson denunció en Madrid que el gestor aeroportuario “ha fallado a las regiones españolas, cuyos aeropuertos están vacíos casi en un 70% de su capacidad”. La aerolínea acusa al Gobierno y a Aena de poner trabas al crecimiento del turismo regional con tasas “excesivas y poco competitivas”.

Pese a este repliegue, la compañía insiste en que España sigue siendo un mercado prioritario, solo por detrás de Italia. Wilson recordó que uno de cada tres turistas que llega al país por vía aérea lo hace en un avión de Ryanair y que su contribución a la economía española asciende a 28.000 millones de euros anuales. “Queremos seguir invirtiendo, pero no podemos justificarlo en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado”, advirtió.

Los asientos retirados se reasignarán a “aeropuertos más eficientes” en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia o Hungría, según confirmó la compañía. Aun así, se espera que Ryanair refuerce su presencia en grandes infraestructuras españolas como Madrid, Barcelona, Palma, Málaga o Alicante, donde podría haber incluso un crecimiento neto de su capacidad.

La aerolínea, que ya acumula una reducción de dos millones de asientos en España a lo largo de 2025, mantiene un tono crítico contra la subida de tarifas, calificada por Wilson como una “decisión descarada”. Desde Ryanair insisten en que no buscan ventajas exclusivas, sino incentivos que favorezcan a todo el sector y permitan estimular la conectividad en regiones necesitadas de inversión.