Barcelona no ha querido perder tiempo y, antes de que la Generalitat de Cataluña debata y apruebe doblar el Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET) el próximo mes de octubre, ya ha ratificado el plan para incrementar su recargo municipal en un pleno celebrado el 25 de julio. Cabe recordar que este impuesto se compone de dos partes: una autonómica (recaudada por la Generalitat) y una municipal (establecida y recaudada por cada Ayuntamiento).
Tras alcanzar en verano de 2024 el tope máximo de recargo municipal —4 euros por persona y noche—, ahora el pleno barcelonés ha aprobado incrementarlo hasta los 8 euros en 2029. La subida se realizaría de forma escalonada: a 5 euros en 2026, 6 euros en 2027, 7 euros en 2028 y 8 euros en 2029.
Todo ello siempre y cuando el Gobierno autonómico dé el visto bueno y apruebe la modificación de la normativa, que también supondría duplicar la cuota autonómica (actualmente con un máximo de 3,5 euros).

Recargos de impuesto turístico que se aplican actualmente en la ciudad de Barcelona
Así, en 2029, un turista que se aloje en un hotel de cinco estrellas podría llegar a abonar hasta 15 euros por noche en concepto de impuesto turístico: 7 euros por la parte autonómica y 8 por la municipal.

Proyección de recargos en Barcelona en 2029 si se aprueban ambas subidas
Una vez hechas las cuentas, surge una pregunta, ¿a qué se destina el dinero recaudado?
¿A qué se destinan los ingresos autonómicos?
Los ingresos del impuesto que van a parar a la Generalitat se distribuyen de la siguiente forma:
- El 25 % de la recaudación total está destinado a políticas de la Generalitat en el ámbito de la vivienda.
- El 75 % restante se integra en el Fondo para el Fomento del Turismo y se distribuye de la siguiente forma:
- A cada municipio debe destinarse el 50% de los ingresos del Fondo obtenidos de los establecimientos y equipamientos situados en su respectivo territorio.
- Al Consejo General de Arán debe destinarse el 20 % del Fondo obtenidos de los establecimientos y equipamientos situados en la comarca de la Vall d'Aran.
- El resto de los ingresos debe destinarse a la Agencia Catalana de Turismo.

Cartel divulgativo del gasto de la parte autonómica del impuesto| Fuente: GenCat
¿A qué se destinan los ingresos del Ayuntamiento de Barcelona?
En 2024, Barcelona recaudó 106 millones de euros por la tasa turística: 25 procedentes de la parte autonómica y 81,4 del recargo municipal. Lo que consolida la fiscalidad turística como el tercer ingreso más importante para las arcas municipales.
Los ingresos del recargo municipal, que no pueden destinarse a políticas de promoción del turismo, se usan para financiar:
- Servicios ordinarios de la ciudad de los que los visitantes hacen uso intensivo: limpieza, alumbrado, transporte público o seguridad.
- Proyectos que fomenten las ferias y los congresos que ayuden a diversificar la economía de la ciudad, le aporten valor y favorezcan su dinamismo.
- Plan Clima Escola Barcelona: Climatización de 170 centros educativos entre 2024 y 2029, que implica una inversión de 100 millones de euros.
- Plan de espacios de gran afluencia (EGA): para gestionar las zonas con más ocupación o saturación y contribuir a mejorar la convivencia entre vecindario y visitantes con medidas como el incremento del número de agentes cívicos, la mejora del espacio público, la gestión de los flujos de turistas o la dinamización del comercio local en estos espacios.
- Mejorar condiciones de Kellys (con aportaciones de las asociaciones hoteleras): garantizar la formación continuada de las camareras de piso y para diseñar proyectos de carrera profesional de las camareras de piso.
- Grandes eventos deportivos como la salida del Tour de Francia que Barcelona organizará en 2026 (aportará 2,7 millones de euros).




