El XII Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria 2025, organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, llega con un propósito renovado: reconocer a quienes, con su esfuerzo diario, hacen posible la experiencia turística.

En una edición marcada por el lema “El turismo con alma”, el foro reúne a figuras nacionales como Pepe Rodríguez, chef del restaurante El Bohío y jurado del programa MasterChef, y José Ramón Calvo, jefe de sala del restaurante Mugaritz, con dos estrellas Michelin. Ambos compartirán su visión sobre cómo la excelencia, la empatía y el trabajo en equipo definen la hospitalidad moderna. Pueden inscribirse a través de la web: https://maspalomasforoturismo.com/

La concejala de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, Yilenia Vega, resume el espíritu de esta edición señalando que el foro de este año da un giro de 180 grados, abriéndose al terreno más humano del turismo. “Queremos poner en valor a las personas que están detrás de cada experiencia, aquellas que, con su esfuerzo diario, dan la bienvenida y despiden con una sonrisa a quienes nos visitan. Su trabajo es el alma del destino y merece ser reconocido y fortalecido con espacios de aprendizaje como este”.

Por primera vez, el evento abandona el formato de ponencias tradicionales para apostar por una formación práctica y experiencial, orientada a quienes hacen posible la hospitalidad desde la base: camareros, cocineros, jefes de sala, personal de limpieza y profesionales de atención directa al cliente. Según la propia Vega, el objetivo es “acercar el conocimiento al terreno” y reforzar la conexión entre la teoría y la realidad cotidiana del servicio.

En esa misma línea de impulso al talento y la profesionalización del destino, el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, destaca el valor del foro como espacio de reflexión y proyección. En sus palabras, “Maspalomas vuelve a situarse como un referente internacional en la reflexión turística, con un foro que no solo analiza el futuro del sector, sino que lo construye desde la práctica. Esta cita representa una oportunidad para reforzar el liderazgo de San Bartolomé de Tirajana en la agenda turística internacional, apostando por un modelo que combina la excelencia en infraestructuras con una visión clara de futuro. Este municipio siempre ha sido un ejemplo de hospitalidad: desde cada hotel, restaurante o empresa turística, miles de profesionales han hecho de la atención cercana nuestra mejor carta de presentación. Este foro rinde homenaje a ese capital humano que mantiene vivo nuestro destino”.

WhatsApp Image 2025 11 13 at 15.47.24

Pepe Rodríguez y Matteo Ciarpaglini

Un programa que une gastronomía, ciencia e innovación
 

El programa del XII Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria 2025 combina excelencia culinaria, formación práctica y reflexión sobre el futuro del turismo. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez; y el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón López, respaldarán con su presencia la apertura de esta edición, que reúne a profesionales, expertos y estudiantes del sector en ExpoMeloneras. La primera jornada, el lunes 17 de noviembre, se abre con la ponencia magistral “Mimos profesionales con distintos lenguajes”, impartida por José Ramón Calvo, jefe de sala del restaurante Mugaritz. En ella, abordará cómo la empatía y el cuidado del detalle pueden transformar una comida en una experiencia inolvidable.

Al término de esta ponencia tendrá lugar la mesa de debate “El poder de la sala”, con la participación de Nikola Ivicic, jefe de sala del restaurante Aquarela, reconocido con una estrella Michelin; María González, del restaurante Bevir; Diego Tornel, mejor sumiller de Canarias; Érika Sanz, sumiller formada junto a Martín Berasategui; y el propio José Ramón Calvo. Los ponentes reflexionarán sobre la formación, la excelencia y el papel del servicio como factor diferencial del turismo.

Por la tarde, el protagonismo se traslada al Faro de Maspalomas, con el showcooking “El origen del sabor”, a cargo de la chef Pepa Muñoz, del restaurante madrileño El Qüenco de Pepa, y del coctelero Matteo Ciarpaglini, del Club Paradiso. Será una sesión abierta al público, centrada en la sostenibilidad, los productos locales y la creatividad como esencia de la cocina canaria contemporánea.

La segunda jornada, el martes 18 de noviembre, pone el acento en la relación entre gastronomía, ciencia e innovación. El investigador Pere Castells, presidente de la Fundación Science and Cooking World Congress y antiguo asesor científico de El Bulli, imparte la charla “La importancia del diálogo entre ciencia y cocina para el futuro”.

Más tarde, el chef Pepe Rodríguez ofrecerá una intervención en la que abordará su trayectoria, el vínculo entre gastronomía y turismo, y cómo una experiencia culinaria puede convertirse en motor de desarrollo local.

El cierre del foro estará a cargo del consultor y coach Juan Ferrer, con la conferencia “Experiencia del cliente = experiencia del empleado”, una reflexión sobre la necesidad de cuidar al personal turístico como clave para garantizar un servicio excelente y sostenible.

Un encuentro para aprender, compartir y proyectar
 

El Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria se consolida como una cita imprescindible para el intercambio de ideas y experiencias entre los profesionales del sector. Más allá de su programa formativo, este evento se ha convertido en un laboratorio de innovación turística que refuerza el liderazgo del municipio y su compromiso con la calidad. Desde el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Concejalía de Turismo impulsa este foro como parte de su estrategia para fortalecer la formación, la innovación y la promoción del talento local. “El turismo es mucho más que cifras o infraestructuras; es emoción, servicio y conexión humana, y en eso Maspalomas quiere volver a ser ejemplo”, concluye Vega.