Hasta 17 playas de diversos municipios de Gran Canaria han sido cerradas al baño a consecuencia de un vertido de restos de peces en descomposición, probablemente procedente de las piscifactorías ubicadas frente a la costa de Melenera, en Telde. Los carteles que prohíben el baño están causando una inquietud limitada en los turistas, aunque los touroperadores internacionales advierten que "hay que evitar tipo de imágenes en los medios", más aún, en plena temporada alta.

17 playas afectadas


En concreto, los arenales en los que está prohibido el baño, desde hace varios días, debido a la presencia de una materia orgánica oleosa, compuesta por grasas de pescado y restos de pienso son (de norte a sur):

  • Telde: Melenara, Salinetas, Aguadulce, Tufia y Ojos de Garza.
  • Santa Lucía de Tirajana: El Yodo.
  • Mogán: Tauro, Taurito, Mogán, Playa del Cura, Puerto Rico, Patalavaca, Las Marañuelas, Anfi del Mar, El Perchel, Amadores y Costa Alegre.

Cabe mencionar que en Agaete también han sido detectados restos en la Playa Vieja, pero todas las playas permanecen cerradas de forma preventiva por la borrasca Claudia.

Un duro golpe para Mogán, que amenaza con medidas judiciales


Mogán es quizás el municipio que está sufriendo el mayor impacto, no solo por haberse visto obligado a clausurar todas sus playas, sino por el peso de la industria turística en su economía. Mientras que en Telde o Santa Lucía la industria tiene un importante peso, Mogán es eminentemente turístico, con más de 8 millones de pernoctaciones en 2024 (el 28,78% del total de la isla). Además, el golpe llega en pleno auge de la temporada alta turística, que en Canarias abarca desde septiembre hasta abril.

La alcaldesa de la localidad, Onalia Bueno, ya se ha pronunciado al respecto, expresando su descontento con la situación y reveló que la corporación está valorando la posibilidad de emprender acciones legales contra "quien corresponda". "No puede ser que algo que se origina en otro municipio nos afecte a nosotros, que somos un destino turístico y tengamos las playas cerradas", remarcó y expresó su esperanza en que el fuerte oleaje asociado a la borrasca Claudia sanee la calidad del agua.

"Escasa reacción entre los turistas"


Claes Pellvik, responsable de Comunicación de Nordic Travel Leisure Group, uno de los principales grupos turísticos de los países nórdicos, remarca a Tourinews que, por el momento, los turistas no se han visto especialmente afectados. "Hasta el momento, han sido escasas las reacciones de los huéspedes respecto al cierre de las playas debido a los problemas con las piscifactorías", explica y añade que esperan que el problema sea abordado de forma efectiva. Eso sí, lanza un mensaje de advertencia: "Hay que evitar este tipo de imágenes en los medios".