Baleares ha logrado equilibrar la caída de visitantes alemanes y británicos gracias al aumento de turistas procedentes de otros países. La delegación autonómica viaja esta semana a Londres (Reino Unido) para participar en la feria World Travel Market (WTM), en un contexto marcado por el avance de su estrategia de diversificación turística.
Los datos de septiembre confirman la tendencia: las llegadas desde Alemania cayeron un 9,6% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el mercado británico se redujo menos de un 1%. En contraste, crecieron las visitas de franceses, suizos y turistas de larga distancia, especialmente de Estados Unidos y Oriente Medio, que registraron un incremento del 32%.
Esta evolución responde a la hoja de ruta fijada por el Pacto por la Sostenibilidad, que insta a reducir la dependencia de los dos grandes mercados emisores de Baleares. El documento Bases de la Agenda de Transición —el resultado de las primeras mesas del Pacto— advierte que la concentración en Reino Unido y Alemania “supone un riesgo ante fluctuaciones económicas o políticas” y puede limitar el desarrollo de nuevos segmentos turísticos.
El conseller de Turisme, Jaume Bauzà, valoró positivamente los datos y aseguró que la diversificación “evita problemas cuando el alemán o el británico caen o se moderan”. En la misma línea, la vicepresidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, subrayó la importancia de ampliar no solo el abanico de nacionalidades, sino también los canales y segmentos turísticos para reforzar la competitividad del destino.
Según publica Última Hora, con esta estrategia Baleares busca consolidar un modelo turístico más sostenible y resiliente, que mantenga la fortaleza del sector ante cambios económicos o sociales en sus mercados tradicionales.



