Cada mes de julio, Pamplona se transforma en el escenario de una de las expresiones culturales más poderosas de nuestro país. San Fermín no es solo una fiesta: es una celebración colectiva de la tradición, la emoción compartida y el disfrute consciente, que conecta generaciones y fortalece la identidad del territorio.

🔻Unas fiestas con impacto económico

Una experiencia intergeneracional que iguala a través de una vestimenta común (blanco y rojo) y que moviliza a más de 400.000 personas, generando un impacto económico directo que supera los 164M de euros. Así, la cultura se convierte en motor de atracción, cohesión y desarrollo.

🔻Unas fiestas que alimentan el cuerpo y el alma

San Fermín también es gastronomía viva. Restaurantes y casas navarras, vestidas de los colores de la fiesta, abren sus puertas para ofrecernos lo mejor de la huerta, la tradición y la hospitalidad. Una cocina que no solo alimenta, sino que emociona y que reúne en torno a la mesa.

En este contexto, la familia del Grupo Idoate, referente indiscutible de la hostelería navarra, otorga cada año un galardón que premia el buen hacer, habitualmente vinculado a la gastronomía. Este año, el reconocimiento ha sido para Miguel Induráin, ejemplo de humildad, compromiso, esfuerzo y arraigo. Un navarro universal que encarna los valores que nos unen.

🔻Unas fiestas que se escuchan

San Fermín es, sobre todo, música y alma compartida. Los cánticos populares, las jotas y las charangas que recorren las calles son parte esencial de una banda sonora colectiva que acompaña a la ciudad desde la mañana hasta bien entrada la noche. Pamplona canta, vibra y se reconoce a sí misma en cada nota.

🔻Unas fiestas que son reconocidas mundialmente

San Fermín es, en sí mismo, un plan empresarial de país. Una muestra de lo que España es capaz de generar cuando tradición, talento y hospitalidad se integran con visión y gestión. Un modelo que figuras como Ernest Hemingway✍ ayudaron a proyectar al mundo, reconociendo en esta tierra una autenticidad difícil de encontrar.

🔻Unas fiestas que miran al futuro

Como toda celebración que moviliza a tantas personas, también supone retos: la gestión responsable de los residuos, del espacio y del bienestar colectivo es clave para garantizar que el legado de San Fermín siga siendo sostenible en el tiempo.

Desde la responsabilidad que tengo en CEOE como directora de Turismo, Cultura y Deporte, sigo convencida de que nuestras tradiciones, cuando se viven y se comparten con orgullo y responsabilidad, son también una estrategia de futuro. Porque la cultura no solo nos define: también nos impulsa.

 

*Inmaculada Benito es directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE