El pasado 28 de abril, España vivió un apagón de magnitud inédita. ⚡A pesar de las dificultades de esta situación, una vez más, el sector turístico demostró ser un eje estratégico y un pilar de confianza para el país. Y así nos lo muestran las reacciones de las empresas del sector.
La red de Aena se mantuvo operativa con incidencias mínimas. El 94% de los vuelos previstos ✈ se operaron con normalidad, gracias a la coordinación ejemplar entre aerolíneas, AENA y ENAIRE.
Hoteles y alojamientos turísticos reaccionaron de forma inmediata. 🏢Por ejemplo, en Benidorm, los hoteles, gracias a sus generadores, se convirtieron en un "lugar seguro" para los turistas, sin cancelaciones, según ha contado HOSBEC. Así, la profesionalidad de los equipos hoteleros fue clave para mantener la calma y el confort de los visitantes, gracias Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
Bares, restaurantes y comercios locales, pese a las dificultades, se adaptaron para seguir atendiendo a clientes, 🥂 apuntando pagos manualmente o extendiendo servicios básicos en las zonas más afectadas, como ha señalado Hostelería de España.
Por su parte, el transporte por carretera, liderado por el sector del autobús 🚌, garantizó la movilidad, demostrando su papel esencial en situaciones críticas, como ha explicado CONFEBUS | Confederación Española de Transporte en Autobús.
Una vez más, la industria turística no solo sostiene parte esencial de nuestra economía: sostiene también la confianza, la seguridad y la resiliencia social. Desde el departamento de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, queremos agradecer y reconocer el esfuerzo de todos los profesionales y empresas que, en las circunstancias más excepcionales, volvieron a demostrar que España es sinónimo de excelencia turística, incluso en los momentos más difíciles.👏
*Inmaculada de Benito es directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE