Coincidiendo con el arranque de la Golden Week, período del 1 al 8 de octubre en los que los chinos realizan 2.360 millones de viajes internos y externos, la hotelera pública Paradores ha decidido abrir un perfil oficial en Xiaohongshu (también conocida como REDnote), una de las redes sociales más influyentes en China, con más del 70% de usuarios nacidos después de 1990.

Este lanzamiento marca el inicio de un plan de posicionamiento en el mercado turístico chino, que combina marketing digital, branding adaptado y un ecosistema tecnológico específico. En concreto, la estrategia contempla:

  • La apertura de perfiles en WeChat y Xiaohongshu, la creación de una web propia en chino y la integración de los principales métodos de pago locales (WeChat Pay, Alipay, UnionPay).
  • La adaptación de 25 Paradores seleccionados a los gustos y requisitos de este tipo de clientes, tanto en instalaciones como en formación del personal.
  • La creación de un nuevo branding específico, con identidad visual y denominación adaptadas al idioma y a la cultura china.

Un mercado en crecimiento


Desde Paradores explican que, a lo largo de 2025, han registrado más de 5.000 pernoctaciones de turistas chinos en sus establecimientos, lo que supone un 20% más con respecto a 2024. Los favoritos de estos clientes son los Paradores de Toledo, Ronda, Córdoba, Salamanca, Zafra y Alcalá de Henares.

El turista chino se siente especialmente atraído por la singularidad de la red, con hoteles ubicados en castillos, monasterios, palacios y conventos históricos equipados con todas las comodidades actuales, muchos de ellos en ciudades Patrimonio de la Humanidad como Ávila, Salamanca, Segovia o Santiago de Compostela.