El Patronato de Turismo de Fuerteventura ha puesto en marcha un plan de promoción turística para el tramo final de 2025, con dos prioridades claras: recuperar el mercado escandinavo y afianzar el nacional. La estrategia, diseñada por el Cabildo insular, busca atraer a un perfil de visitante tranquilo, con alto poder de gasto y que valora la calidad del servicio y la sostenibilidad del entorno.

La consejera de Turismo, Marlene Figueroa, subraya que “los países escandinavos son un objetivo estratégico para Fuerteventura, ya que su gasto medio y sus exigencias de calidad están por encima de la media, lo que supone un impulso para el sector”. Según los datos, un turista finlandés gasta de media 158 euros diarios en destino; un sueco, 128,3 euros; y un noruego, 108,3 euros, sin incluir el vuelo.

Aprovechando los picos de ventas de agosto en Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega, la isla presentará su oferta turística en encuentros profesionales en Helsinki, Estocolmo y Copenhague. Estas citas, organizadas junto a las embajadas de España, contarán con la participación de cadenas hoteleras majoreras y de Oasis Wildlife Fuerteventura. Además, se promocionará el nuevo vuelo regular Copenhague–Fuerteventura que la aerolínea SAS operará a partir de noviembre de 2025.

El segundo gran objetivo es reforzar el mercado nacional y garantizar conexiones regulares con ciudades clave como Madrid, Sevilla, Málaga y Barcelona. En septiembre, Turismo de Fuerteventura llevará a cabo presentaciones en estas ciudades junto a ocho cadenas hoteleras y socios como Iberia Express, Vueling y Viajes El Corte Inglés. Figueroa destaca que estas rutas no solo aportan visitantes, sino que “son un puente vital para que los residentes puedan viajar sin escalas a la península, compensando así la doble insularidad”.