El Consejo de Ministros de España ha aprobado este martes el Anteproyecto de la modificación de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo que, entre otras medidas, incluye la prohibición de fumar o vapear en espacios públicos como terrazas, piscinas o marquesinas. Desde la Asociación Hostelería de España, que representa a más de 270.000 locales de hostelería: restaurantes, bares, terrazas, pubs, ocio nocturno, califican la medida como “desproporcionada” y advierten del “impacto negativo para el turismo y la imagen internacional del país”.

En la presentación de la resolución, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha reivindicado el “derecho a respirar aire limpio”, remarcando que el tabaco se lleva la vida de 140 personas en el país cada día. “Siempre vamos a poner la salud por delante de los intereses comerciales”, ha remarcado.

La ministra ha destacado que la medida, avalada por la evidencia científica y “una amplia mayoría social”, amplía los espacios libres de humo, incluyendo terrazas, campus, patios escolares, instalaciones deportivas, piscinas de uso público, espectáculos públicos, estaciones de autobuses, andenes, marquesinas y vehículos de uso laboral. 

Efecto negativo a nivel internacional y turístico


Por su parte, desde Hostelería de España pronostican “un impacto negativo para el turismo y la imagen internacional del país” . Remarcan que el país será una excepción dentro de Europa, donde solo Suecia tiene prohibiciones similares, mientras que otras potencias turísticas como Francia han excluido expresamente a las terrazas de las restricciones.

Asimismo, remarcan que supondrá una carga añadida para los trabajadores del sector, que se verían obligados a asumir funciones de vigilancia que no les corresponden, lo que podría generar situaciones indeseadas con la clientela. Indicen, además, en que actualmente existe una buena convivencia entre fumadores y no fumadores en las terrazas.

"Es fundamental garantizar la convivencia y evitar la imposición de cargas adicionales a los profesionales del sector hostelero. Las terrazas son un espacio clave para la vida social y económica del país, y cualquier decisión debe valorar con seriedad su impacto real en términos de empleo, actividad empresarial, competitividad turística y experiencia de los clientes", afirma José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España. Añade que mantienen la voluntad de diálogo con las autoridades e insta al Gobierno a reconsiderar la medida.

7 de cada 10 personas creen que concienciar es más efectivo que prohibir


Según la última encuesta realizada por 40dB junto con Hostelería de España, un 69,3 % de los españoles considera que las campañas de información y sensibilización son más efectivas para reducir el consumo de tabaco que las prohibiciones directas. Además, la posible prohibición de fumar en terrazas tampoco es vista como una prioridad para la mayoría de la población. Según la encuesta, más del 56% no considera urgente adoptar esta medida, mientras que un 85,2 % anticipa que los fumadores seguirían haciéndolo en las inmediaciones, dificultando la labor de los trabajadores de los locales y generando nuevos problemas de convivencia.

Asimismo, un 57,4 % de los encuestados considera que podría producirse un efecto rebote, trasladando las reuniones con fumadores a espacios cerrados como los domicilios, lo que incrementaría la exposición al humo en lugares con peor ventilación. Por otro lado, un 62,6 % teme un efecto negativo sobre la imagen de España como destino turístico.