El Teatro Auditorio de Salou (Tarragona) acogió este lunes un encuentro clave para el sector turístico de la Costa Dorada, en el marco de la presentación del especial Turismo de Proximidad del Diari de Tarragona. El evento reunió a representantes empresariales, institucionales y académicos para abordar el desafío de garantizar una actividad turística estable durante todo el año.
El alcalde de Salou y presidente del Patronato Municipal de Turismo, Pere Granados, inauguró la jornada subrayando la urgencia de impulsar políticas activas para desestacionalizar y diversificar la oferta.“Hace mucho tiempo que en Salou entendimos que el sol y playa ya no es suficiente”, ha remarcado. “La desestacionalización es un reto que requiere nuevos productos, nuevas experiencias y una oferta turística más amplia y auténtica. Debemos apostar por la gastronomía, la historia, la cultura, el patrimonio y el deporte, porque tenemos una potencia increíble como municipio y como territorio", destacó.

En este sentido, ha hecho un llamamiento al sector privado para sumar esfuerzos: “Debemos trabajar juntos para que Salou esté vivo los 365 días del año. Necesitamos más establecimientos abiertos, más restauración, más comercio activo, para competir con otros destinos como Benidorm, la Costa del Sol o las Islas Canarias", subrayó.
Un mensaje de confianza sobre el proyecto Hard Rock
En su intervención, también lanzó un mensaje de "confianza y serenidad" respecto al proyecto de macrocomplejo turístico que quiere impulsar Hard Rock en el municipio. A pesar de los debates, aseguró que “el inversor no ha dicho que renuncie al proyecto", y lo defendió como una "gran oportunidad económica y turística" para el territorio, que va más allá del casino e incluye hoteles, ocio, restauración y actividad cultural. El objetivo, según Granados, es reforzar la posición de la Costa Dorada como destino de primer nivel en Europa a través de la calidad y la experiencia ofrecida.
Nuevo modelo turístico
La jornada continuó con una mesa redonda centrada en la desestacionalización, donde los participantes confirmaron el progreso del territorio en este ámbito. Berta Cabré (FEHT) aseguró que "este año será el más desestacionalizado de la historia", mientras que Mireia Bové (PortAventura World) destacó que el resort "abre cada vez más temporada", con Halloween ya como la segunda gran época. Joaquim Mora (Infinitum Resort) resaltó el golf y un octubre “récord”, y la académica Marta Nel·lo (URV) propuso generar "microtemporadas" y diversificar las experiencias vinculadas a cultura y naturaleza.
En una segunda mesa, Albert Viñas, CEO y fundador de MareNostrum; Edu Cuesta, chef y miembro de la junta de la AEHT Salou; y Alba Viana, directora del Patronato Municipal de Turismo de Salou, han profundizado en el cambio de modelo hacia un turismo más experiencial, gastronómico y deportivo, en línea con la estrategia del municipio.
Finalmente, la directora de los Servicios Territoriales de Empresa y Trabajo de la Generalitat en Tarragona, Maria del Mar Giné, clausuró la jornada poniendo en valor la cooperación entre instituciones y sector privado. Giné subrayó que el turismo debe ser "sinónimo de riqueza y progreso" para el territorio, y destacó la importancia de garantizar el bienestar tanto del residente como del visitante mediante buenos servicios, infraestructuras de calidad y una gestión turística equilibrada y responsable. Los ponentes concluyeron que el futuro pasa por "diversificar y emocionar", con una visión clara de tener una Costa Dorada activa todo el año.


