El Ayuntamiento de Arona (Tenerife) ha desbloqueado después de tres décadas el proyecto de El Mojón, un paso decisivo para el crecimiento turístico del municipio al tratarse de la mayor bolsa de suelo urbano de Canarias con cerca de un millón de metros cuadrados, prácticamente, tal y como lo han denominado, una nueva ciudad. Esta operación abre la puerta a inversiones millonarias y a la creación de nuevas infraestructuras que reforzarán la oferta turística y la calidad de vida en el sur de la Isla, ya que está previsto que un 60% del terreno se destine a uso residencial y el 40% restante, a uso turístico, comercial y deportivo.
En un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Arona, y con la presencia de la alcaldesa, Fátima Lemes Reverón; el concejal de Urbanismo, Javier Baute, y el presidente de la Junta de Compensación de El Mojón, Miguel Villarroya; se produjo la recepción parcial del Plan Parcial.
El plan prevé una inversión directa de unos 2.000 millones de euros y hasta 8.000 millones en impacto indirecto, cifras que convertirán a Arona en “un motor estratégico para la economía insular”, según han descrito desde el propio Consistorio. La actuación contempla la construcción de equipamientos educativos, deportivos y culturales, además de zonas verdes y una red de vías que mejorarán la movilidad, elementos clave para sostener el crecimiento turístico de áreas como Los Cristianos, uno de los principales destinos de la isla.

El Mojón, aprobado en 1996 y bloqueado durante más de 30 años por problemas técnicos y jurídicos, se reactiva ahora tras el acuerdo alcanzado en 2024 entre el Ayuntamiento y la Junta de Compensación de propietarios. Solo en esta fase, el consistorio recibe la cesión gratuita de 332.900 metros cuadrados, incluidos 120.000 para viarios, aparcamientos y espacios peatonales, lo que permitirá ordenar el tránsito de residentes y turistas y potenciar un modelo de movilidad sostenible.
Para el sector turístico, la transformación de esta gran bolsa de suelo supone la oportunidad de diversificar la oferta de alojamientos y servicios, impulsar nuevas áreas de ocio y reforzar los recursos públicos que sostienen la actividad hotelera.
Con este desbloqueo, Arona inicia una nueva etapa de crecimiento planificado, con el objetivo de convertirse en un referente en planificación urbana y turismo sostenible en Canarias. El proyecto no solo ampliará la capacidad de atracción de visitantes, sino que también fortalecerá la convivencia entre el desarrollo turístico y las necesidades de su población residente.




