Sucesos
Francia homenajea a las víctimas de los atentados de París: se cumplen 10 años de uno de los viernes 13 negros del turismo
La fecha quedó grabada en los anales como un día negro que agranda la leyenda macabra del viernes 13 para la industria turística
Francia ha rendido homenaje a las víctimas de los ataques terroristas en París y Saint-Denis en la noche del viernes 13 de noviembre de 2015, que se cobraron la vida de 132 personas y en los que sufrieron heridas más de 400.
Cuando se han cumplido 10 años, una comitiva encabezada por el presidente de la República, Emmanuel Macron; la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; y representantes de las asociaciones de víctimas ha visitado y presentado sus respetos en los lugares en los que se produjo la tragedia: Sa los alrededores del Stade de France, donde se disputaba un amistoso de fútbol enfre Francia y Alemania; las calles de los distritos 10 y 11 de París, donde se atacaron las terrazas de cafés y restaurantes; y la sala de conciertos Bataclan, donde asistían a un concierto aproximadamente 1.500 personas. Y es que los atentados conmocionaron al mundo justamente por resultar un ataque de improviso cuando los ciudadanos parisinos y los visitantes disfrutaban del ocio con tranquilidad.
En las jornadas de conmemoración también se inauguró el Jardín Memorial del 13 de noviembre de 2015, ubicado frente al Ayuntamiento de París. El repique de campanas de Notre-Dame y el resto de iglesias de la capital gala han acompañado al acto solemne con más de 1.500 invitados.
— Élysée (@Elysee) November 13, 2025
Asimismo, lugres icónicos de París, como la Plaza de la República o la Torre Eiffel, se han llenado de velas, flores y mensajes de todos los que han querido conmemorar a las víctimas. "Este recuerdo colectivo forma parte del deber de recordar y de la lucha constante contra el terrorismo. Mediante estas conmemoraciones, la República reafirma su compromiso con los valores de libertad, solidaridad y resiliencia", afirman desde el gobierno francés.
Un día para la leyenda negra de los viernes 13
La fecha quedó grabada en los anales como un día negro que agranda la leyenda macabra del viernes 13 para la industria turística y se suma a otros hitos trágicos como:
- El 13 de octubre de 1972, viernes, el vuelo 517 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en los Andes. A bordo iban 40 pasajeros y 5 tripulantes, entre quienes se encontraban integrantes del equipo de rugby Old Christians. 72 días después fueron rescatados con vida 16 de ellos. Este suceso es conocido popularmente como “El Milagro de los Andes".
- También un viernes 13, el de enero de 2012, el crucero Costa Concordia encalló en la costa de la Isla Giglio (Italia) y naufragó. Fueron rescatadas 4,200 personas, murieron 32.
- El viernes 13 de marzo del 2020 el Covid-19 hizo saltar todas las alarmas en España y otros países turísticos como México. Los cruceros y las aerolíneas paralizaron sus rutas, los touroperadores congelaron sus ventas y los hoteles empezaron a cerrar y mandar a sus empleados a casa.
Te recomendamos
