El Ministerio de Fomento y la compañía Virgin, propiedad del magnate Richard Branson, han firmado un acuerdo para que el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Málaga sea un espacio de pruebas del proyecto Hyperloop.

Según explica El Economista, las negociaciones de Fomento han sido exitosas y España acogerá el primer banco de pruebas y centro de mantenimiento de Virgin Hyperloop One fuera de Estados Unidos.

"El protocolo suscrito permitirá desarrollar, probar y validar en España los componentes de este sistema", explica Adif. Posteriormente, el sistema se exportará al resto de Europa, aunque España seguirá dando soporte a operaciones y mantenimiento de los vagones.

La nave que se utilizará para ello, actualmente en desuso, cuenta con una superficie de 19.000 metros cuadrados y está situado en Bobadilla (Málaga). El valor de la instalación será de aproximadamente 500 millones de dólares si se incluyen zonas de fabricación y de pruebas y el equipo.

La idea es que en sus alrededores se genere un ecosistema de innovación que atraiga a más multinacionales de una manera similar a lo que ha sucedido con la industria aeroespacial en torno a las fábricas de Airbus. Actualmente en Andalucía hay más de un centenar de empresas dedicadas a este sector y englobadas por el clúster Helice.

La tecnología Hyperloop permite el transporte de pasajeros y mercancías en tubos de vacío a velocidades de hasta 1.200 km/h. Se trata de una idea promovida por el empresario Elon Musk (fundador de Tesla) pero en la que están trabajando diferentes empresas están desarollando sus propios proyectos, como es el caso de Virgin.