Se revelan las justificaciones que esgrimió el Gobierno de España a favor de salvar Air Europa ante el Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (SEPI), quien tomó la última decisión de otorgar un préstamo de 475 millones de euros a la aerolínea, algo que finalmente se concretó en noviembre de 2020.
En documentos confidenciales que han trascendido al diario El Mundo en relación con la investigación del rescate de la aerolínea y su vinculación con el caso Koldo se encuentran algunos de los argumentos presentados a favor de la operación por el por entonces secretario de Estado de Infraestructuras —y hoy presidente de Correos—, Pedro Saura.
Según el acta, Saura calificó Air Europa de "compañía relevante en el sector del transporte aéreo español que, año tras año, ha venido ganando importancia y tamaño dentro del sector", destacando su papel clave en el hub de Madrid, especialmente en lo que respecta a las rutas hacia Latinoamérica. "Air Europa complementa perfectamente el papel que juega Iberia, generando un volumen conjunto de operaciones que disuade a otros competidores y hace que España permanezca, año tras años, en una posición estratégica de liderazgo en el mercado con el subcontinente americano”.
El secretario de Estado aseveró que, en caso de la quiebra de la filial de Globalia, "Iberia por sí sola no será capaz de asumir por completo en el medio/largo plazo el rol de Air Europa en los diferentes mercados".
A su vez, recalcó que la situación económica de la aerolínea era positiva y que sus problemas económicos se desencadenaron por la pandemia. "La crisis por la Covid-19 le ha generado un problema agudo de liquidez", porque la sorprendió "en un proceso de renovación de la flota”.